SAT: ¿Cómo se Declara un Préstamo para que no se Considere Ingreso?

|

N+

-

Evita problemas fiscales con el SAT declarando correctamente tus ingresos y préstamos

Los préstamos deben declararse de manera correcta para que el SAT no los considere un ingreso

Existen dos formas de declarar ante SAT un préstamo. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

¿Solicitaste un préstamo y te lo depositaron a tu cuenta? Es importante que lo declares ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de manera correcta y oportuna a fin de que la autoridad fiscal no lo considere un ingreso.

Recuerda que como persona física es tu obligación declarar y pagar impuestos ante el fisco por todos los ingresos que recibas, sin importar que sean producto de tu salario o de cualquier otra actividad económica que realices.

Te recomendamos: SAT: ¿Qué puedo deducir en mi declaración anual en este 2023?

Sin embargo, para el caso de los préstamos, las cosas aplican diferente, ya que como tal no son un ingreso, pero cuando el dinero es depositado a tu cuenta bancaria, el SAT puede confundirlo y solicitar que lo declares, por lo que a continuación te explicaremos cuál es la mejor manera de evitarlo.

¿Cómo declara un préstamo para que el SAT no lo considere un ingreso?

La forma más fácil de declarar un préstamo para que el SAT no lo considere como un ingreso es interponiendo un contrato de mutuo simple o con interés, el cual es un documento legal, a través del cual, una persona le presta dinero a otra, quien se compromete a devolvérselo.

Este contrato debe incluir además los recibos o estados de cuenta bancarios de la persona que recibe el préstamo.

Otro punto importante a considerar es que tanto el préstamo como los pagos deben realizarse preferentemente por medio de transferencia electrónica.

Cabe destacar que en caso de que no cuentes con el contrato de mutuo también es útil presentar un pagaré emitido por la institución que te prestó el dinero.

¿Cómo tramitar el RFC?