SAT: ¿Cómo Detectar una Factura Falsa?
N+
Además de decirte cuáles son los datos que contiene una factura original, también te diremos dónde verificar su autenticidad

Una lupa se posa sobre una computadora. Foto: Unsplash | Ilustrativa
COMPARTE:
¡Que no te agarren en curva! Para que te evites problemas con el Servicio de Administración Tributario (SAT), aquí te vamos a enseñar los datos que debe tener una factura, sobre todo si sospechas que ésta es falsa.
Recuerda que entregar una factura falsa al SAT es un delito, y no debes hacerlo por nada
También te decimos cómo verificar su autenticidad con una herramienta digital.
¿Qué datos debe de llevar una factura original?
De acuerdo con el SAT, una factura original siempre va a contener la siguiente información:
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de quien emite la factura.
- Régimen fiscal bajo el cual se encuentra de acuerdo con la Ley de ISR.
- Dirección del establecimiento en el que se expidió dicha factura.
- Número de folio asignado por el SAT y el sello digital
- Sello digital del contribuyente que la expide.
- Lugar y fecha de expedición.
- RFC de la persona a quien se está emitiendo la factura.
- Razón social de la persona a favor de quien se expide la factura.
- Régimen fiscal del receptor de comprobante.
- Código postal del domicilio fiscal del receptor
- Uso del comprobante
- Cantidad, unidad de medida y clase de bienes, mercancías o descripción del servicio-
- Valor unitario consignado en número.
- Importe total señalado en número y letra.
- Señalamiento expreso si se paga en una exhibición o en parcialidades.
- Monto de los impuestos trasladados, cuando proceda, desglosados por tasa y monto retenido.
- Forma en que se realizó el pago.
También debe de contener la siguiente información:
- Fecha y hora de certificación.
- Número de serie del certificado digital del SAT con el que se realizó el sellado.
Además, la representación impresa debe cumplir con los requisitos obtenidos en la Resolución Fiscal Vigente:
- Código de barras generado conforme al rubro I.D del Anexo 20 o el número de folio fiscal del comprobante.
- Número de serie del CSD del emisor y del SAT.
- La leyenda “Este documento es una representación impresa de un CFDI”.
- Fecha y hora de emisión y de certificación de la Factura en adición a lo señalado en el artículo 29-A, fracción III del CFF.
- Cadena original del complemento de certificación digital del SAT.
Te recomendamos: SAT: ¿Qué No te Puede Embargar?

Toma en cuenta esta información siempre que recibas una factura. Así sabrás que todo está en orden y no tendrás problemas con las autoridades tributarias.
Recuerda que recientemente se legisló al respecto y se estableció una pena de cárcel de entre dos y nueve años en prisión, de acuerdo con el Artículo 113 Bis del Código Fiscal de la Federación.
Dicha sanción aplica para quien expida o compre facturas apócrifas que respalden una operación inexistente.
Además, al considerarse como delincuencia organizada, se estipuló prisión preventiva oficiosa para quienes emitan facturas falsas.
¿Cómo verificar un comprobante fiscal digital por internet?
El SAT puso a disposición de los contribuyentes una herramienta digital con la cual puedes verificar que te hayan entregado una factura original.
Ahí debes de proporcionar la siguiente información:
- Folio fiscal.
- RFC emisor.
- RFC receptor.
Luego de ingresar un código de verificación visual, deberás de hacer clic en el botón azul que dice Verificar CFDI.
De inmediato te dirán si la factura en cuestión es original o, lamentablemente, es falsa.