Grupo Firme Ignora las Reglas y Canta Narcocorrido en La Paz: ¿Cuál Sería la Sanción?

|

N+

-

Grupo Firme ignoró las instrucciones de la policía y causó polémica al interpretar el tema 'Se fue la pantera' en un concierto en La Paz, Baja California Sur

Grupo Firme Ignora las Reglas y Canta Narcocorrido en La Paz: ¿Cuál Sería la Sanción?

Grupo Firme Ignora las Reglas y Canta Narcocorrido en La Paz: ¿Cuál Sería la Sanción? Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

 Grupo Firme vuelve a estar en el centro de los reflectores, ahora por ignorar las reglas en un concierto en La Paz, Baja California Sur, donde interpretó el tema 'Se fue la Pantera', a petición del público.

Todo empezó cuando Eduin Caz se dirigió a las autoridades a mitad del show: “¿Oficial se puede cantar la Pantera aquí? La autoridad dice que no y yo hago caso... ¡Ya ni modo! Pues si nos apagan el concierto a ¡chin* a su madre!”, expresó el cantante antes de empezar a interpretar el corrido. 

Ante estos hechos, las autoridades locales abrieron una carpeta de investigación en contra de la agrupación. 

Según la denuncia, la canción hace alusión a un supuesto narcotraficante, por lo que la Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur (PGJE-BCS) abrió la carpeta de investigación LPZ/9161/2025 por el delito de “apología de un delito”.

¿Están prohibidos los narcocorridos en Baja California Sur?

Aunque en BCS no existe una ley estatal específica que prohíba los narcocorridos, la PGJE argumenta que la interpretación de este tipo de canciones puede constituir “apología del delito” cuando exalta o promociona figuras del crimen organizado. 

Hasta ahora, ninguna agrupación de su talla había enfrentado una acción penal tan directa por interpretar narcocorridos en BCS. Si se confirma la sanción, podría marcar un precedente para conciertos y eventos masivos en la región.

Los vacíos legales en torno a los narcocorridos

Las autoridades reconocen que no hay una ley estatal que explícitamente prohíba los narcocorridos; la acción penal recae en la interpretación de la canción como apología. Esto deja un espacio interpretativo amplio. 

Aunque otros artistas han evitado cantar narcocorridos en ciertos estados por regulaciones locales, pocas veces se ha llegado a abrir una carpeta de investigación penal.

La medida abre el debate sobre los límites entre arte, expresión cultural y responsabilidad social, sobre todo en géneros musicales populares como el regional mexicano.

¿Qué sanciones podría enfrentar Grupo Firme?

Dependerá de cómo se configure la investigación y del dictamen de la fiscalía, pero las opciones podrían incluir:

  • Multas económicas o reparación de daño si se considera una infracción administrativa local.

  • Cargos penales por “apología del delito”, aunque este tipo de acusación implica demostrar que la canción promueve o glorifica a criminales reales.

  • Una posible prohibición para presentarse en recintos públicos de Baja California Sur si se emite una medida preventiva o judicial, al menos hasta resolver el caso.

La investigación a Grupo Firme, en un estado sin regulación expresa contra los narcocorridos, podría sentar un precedente importante: utilizar la legislación penal como herramienta para moderar la difusión pública de canciones que glorifican al crimen. Pero también despierta preguntas sobre la libertad de expresión en la música y el papel del Estado en regular estos contenidos.

Historias recomendadas:

Flow Fest 2025: ¿Por Qué Natanael Cano No Debería Cantar Narcocorridos y Quién se lo Prohibió?

Ellas Son las Reinas de Belleza Que Se Sumaron a las Protestas Contra el Triunfo de Fátima Bosch