'Relatos de la Noche': Cuando el Terror Une a Través de la Nostalgia y la Intimidad del Pódcast

|

Daniel Zainos | N+

-

En entrevista, el escritor y productor habla de su propia historia con el terror, los cambios que ha vivido a lo largo de los años de su pódcast y la creación de su comunidad de millones de oyentes

Uriel Reyes, creador del pódcast 'Relatos de la Noche', habló en entrevista de lo que significa el terror para él.

Uriel Reyes, creador del pódcast 'Relatos de la Noche'. Foto: Cortesía

COMPARTE:

Uriel Reyes encuentra en el terror un género que une y en el pódcast un formato que da intimidad. Sobre estas afirmaciones esboza algunas ideas sobre la relación de las historias de miedo con México y Latinoamérica, pero también el vínculo de dicha conexión con que ‘Relatos de la Noche’, su pódcast, sea el más escuchado (en español en el mundo) y el que más oyentes suma en México.

En entrevista exclusiva para N+, nos cuenta sobre el lanzamiento de su temporada ‘Sin Censura’, pero también realiza un viaje entre su inspiración, evolución y convivencia con lo paranormal, desde los amuletos obsequiados por sus fans, hasta sus primeros acercamientos con el género con el que hoy triunfa.

Nota relacionada: El Terror de Trujillo en "La Fiesta del Chivo": Así Es la Novela Más Cruda de Vargas Llosa 

De acuerdo con YouTube, hasta este momento suma 2.23 millones de seguidores en la plataforma, pero la identidad que hoy define su serie de audio fue dada por el mismo público que lo alimenta y consume, pues comenzó con narraciones de ‘creepypastas’, pero su comunidad —también en crecimiento— empezó a compartir experiencias o historias más personales.

Ahí es donde encontró también la diferenciación con otros proyectos, porque desde entonces nuestras historias nunca van encaminadas a asustar. Queremos contar historias interesantes, queremos contar historias de familias, de pueblos, de ciudades que se transforman y el pretexto para hacerlo son las historias de fantasmas, paranormales.

La conexión de Reyes con el miedo no es nueva, sino inherente a su historia de vida. Es una temática personal y familiar.

Mi amor por el terror surge desde los 3 años, porque el primer recuerdo vivo que tengo es estar muy asustado viendo una película de terror que mis hermanas irresponsablemente me pusieron. Creo que ahí es donde despierta mi conciencia

Para mí, el terror siempre significó familia, siempre significó estar un momento con mis hermanas, solo para nosotros, para ir y alquilar una película y tal vez escoger la misma que veíamos una y otra vez, porque no nos importaba saber la historia, sino tener ese momento para asustarnos y convivir.

 

Para el creador y productor mexicano, originario de Tijuana, Baja California, el terror une. A la gente, a las familias, en las fiestas… acorta la distancia entre el estudio y los audífonos o las bocinas en coches, como él mismo lo imaginó, a partir de sus influencias: los programas de terror en radio que sintonizaban, principalmente, choferes de tráileres o taxistas en la soledad de las carreteras y el silencio de la noche.

En México y Latinoamérica el terror que nos gusta es distinto, es familiar, es muy nostálgico y es muy melancólico. La mayoría de las veces nos habla de un momento de la familia que ya pasó, nos habla de personas que ya no están. La mayoría de la gente me cuenta historias de sus abuelos que muchas veces ya no están con ellos, y sí están de todas formas.

Siempre hay un rasgo de unidad, siempre hay un rasgo de familia, siempre hay mucha nostalgia en las historias que se cuentan en ‘Relatos de la noche’ y creo que por eso es que me apasiona tanto después de tantos años, para seguirlo haciendo.

No obstante, no es la virtud de la unión el único de los elementos que Reyes ve en el éxito de las historias de terror, ya que también retratan el contexto en el que se originan: pueblos fantasma a raíz del desplazamiento generado por el crimen, la migración o la desigualdad; además, la viralidad en la época digital.

Las historias que contamos en este momento del contexto en el que se vive son simplemente historias de fantasmas que la gente utiliza para entretener, (pero) yo creo que en 10 o 20 años van a tener incluso un valor antropológico, porque más allá de la leyenda, nos están hablando del México en el que vivimos.

También me ha parecido muy interesante que en este momento, a través de internet, cuando las historias se transmiten de manera inmediata, podemos contemplar el nacimiento de nuevas leyendas urbanas.

Video: Festejos de Halloween y Carnaval de Catrinas por Día de Muertos en Veracruz

El pódcast es muy íntimo

Uriel Reyes tiene millones de oyentes alrededor del mundo y ve como parte fundamental de este éxito que “sigue siendo lo mismo que hace 10 años, sigue siendo un programa que graba un tipo obsesionado con historias de fantasmas en un cuartito de su casa. Saben que soy un apasionado, como ellos, de las historias de terror”.

Él ve el origen de la cohesión de su comunidad, como llama a su audiencia, a través de la misma naturaleza del formato.

El pódcast es muy íntimo [...] Lo que intentamos muchas veces es transmitir esa sensación de estar platicando uno a uno, muy de cerca con tu escucha, y creo que eso es lo que provoca una gran cercanía de parte de la audiencia que de verdad te consideren sus amigos, que de verdad los acompañes en momentos de soledad o difíciles”.

Esta misma comunidad es la que le ha regalado amuletos de protección, en eventos como la firma de autógrafos de su libro, ‘Relatos de la noche’, publicado en 2023

Yo siempre me he descrito como escéptico, pero cada vez estoy más abierto a entender que es muy egoísta pensar que lo único que existe es lo que nosotros como humanos podemos entender. Cada vez estoy más abierto a entender la energía de un amuleto, la energía de un rosario con el que rezó una abuela toda su vida.

La mayoría de objetos de este tipo que tengo de protección son los que el mismo público me ha ido dando por todo el país. Desde Mérida hasta Ciudad Juárez, me han dado algún tipo de protección y es bonito porque lo que sí tiene ese objeto es una buena intención de parte de alguien que te quiere.

Fantasmas, el eco de una energía grabada en el tiempo

Hoteles, hospitales y panteones son lugares recurrentes en las historias que se escuchan —y leen— en ‘Relatos de la Noche’, casi personajes por sí solos que dan pie a las leyendas; escenarios que están rodeados de un ambiente propio de lo paranormal.

Sobre esto, Reyes, un escéptico, busca y ensaya un origen de los fantasmas.

Son ecos de una emoción fuerte que se quedan ahí grabados en el espacio-tiempo, quizás el eco de una persona sufriendo por una muerte en un hospital o de una persona en el día más feliz de su vida, cuando nace su hijo su hija Son energías determinantes en la historia de nosotros como seres humanos.

Quizás un fantasma es eso, el eco de un momento, el eco de una energía que se quedó grabada en el tiempo, y quizás algún día a través de la física cuántica podamos explicar lo que es un fantasma y le quite todo el misterio a lo que hacemos”.

Sin embargo, en lo que se logran explicar desde la ciencia los fenómenos paranormales, Uriel desea ver en su pódcast un registro enorme de historias.

'Relatos de la Noche' es algo que va a estar cuando yo no esté, es algo que va a seguir cuando muchos de los que escuchan ahora ya no estén y va a ser un archivo enorme de historias que hablan de este momento en el tiempo. Va a ser interesante, si no se nos acaba el mundo, ver cómo en 20 o 30 años, la gente puede regresar a escuchar una historia de estos momentos, quizás incluso la van a escuchar en un México completamente diferente, y va a ser historia pura. Me apasiona mucho pensar de esa forma.

Video: LA BRUJA DE ECATEPEC Y OTROS RELATOS ATERRADORES PARA DORMIR

Historias recomendadas:

DMZ