Entran en Vigor Nuevas Multas de Tránsito en el Edomex; Consulta las Claves del Reglamento

|

N+

-

Con la entrada en vigor de los ajustes al Reglamento de Tránsito del Edomex se modificaron rangos para multas, formas de pago y sanciones a motociclistas infractores; conoce las claves del ajuste

Entran en Vigor Nuevas Multas de Tránsito en el Edomex; Consulta las Claves del Reglamento.

Entran en Vigor Nuevas Multas de Tránsito en el Edomex; Consulta las Claves del Reglamento. Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

A partir de este martes 25 de noviembre entraron en vigor los ajustes al Reglamento de Tránsito del Estado de México que prevén la actualización de multas, quiénes pueden aplicarlas, formas de pago, así como el aumento de sanciones para motociclistas que no acaten las disposiciones.

Las medidas fueron publicadas en la Gaceta del gobierno estatal el pasado 10 de noviembre, con un plazo de 10 días hábiles para su puesta en marcha. En N+ te contamos algunos datos clave de las modificaciones para que lo consideres al transitar por la entidad.

Según la administración que encabeza la gobernadora Delfina Gómez, el cambio tiene un enfoque social y educativo, pues busca la regularización voluntaria para cuidar la vida y la economía de las personas.

Noticia relacionada: Nuevas Multas de Tránsito en Edomex: ¿Quiénes Pagan Más y Quiénes Menos por Sanciones?

Los datos clave del ajuste 

El nuevo reglamento ya no tendrá multas fijas por infracciones, sino rangos mínimos, medios y máximos. Lo anterior se definirá a partir del historial de infracciones no liquidadas del conductor. Y así, quien cumpla, pagará menos, y quien acumule sanciones, pagará más.

Las multas 

  • Mínima: para quienes no tengan infracciones previas.
  • Media: para quienes acumulen de 2 a 3 infracciones sin pagar.
  • Máxima: para quienes registren 4 o más infracciones pendientes.

Las infracciones serán eliminadas conforme se vayan pagando, incentivando así la regularización voluntaria, según la información oficial. Se iniciará con infracciones mínimas para facilitar la adaptación ciudadana.

Solo podrán ser aplicadas por policías mujeres. Las agentes de tránsito únicamente establecerán multa mínima a quienes cometan alguna falta en calles mexiquenses.

Formas de pago y posible descuento

Las Secretarías de Seguridad y Finanzas dispondrán de diferentes formas de pago de infracciones, incluida la opción inmediata, así como descuentos.

Habrá 50% de descuento para quienes liquiden al momento o dentro de los 15 días hábiles a partir de la fecha en la que se emita o notifique la multa.

Noticia relacionada: ¿De Cuánto es la Nueva Multa por Usar Celular Manejando en Edomex? Esta es la Sanción en 2025

En vías primarias, cuando las agentes de tránsito expidan la falta, entregarán al ciudadano el original de la misma para proceder al pago, el cual podrá cubrirse de las siguientes formas.

  • De manera inmediata, mediante la terminal electrónica que las agentes portan, llamada “Handheld”, que acepta pago con tarjeta, ya sea de crédito o débito.
  • En establecimientos autorizados por la Secretaría de Finanzas, publicados en su página, como tiendas de conveniencia e instituciones bancarias. 
  • En línea, en el sitio web: https://sseguridad.edomex.gob.mx, en el apartado Infracción Transparente, donde se encontrará un enlace que redireccionará a un portal de la Secretaría de Finanzas.

Las obligaciones para motociclistas

Según el acuerdo de las autoridades mexiquenses, se hará obligatorio que los motociclistas porten cascos certificados conforme a normas nacionales e internacionales de seguridad, así como equipo de protección. A los conductores de estas unidades se les prohibirán "maniobras temerarias". 

Asimismo, se incluyó un apartado que señala la infracción por transportar a menores de edad que no alcancen posapiés.

Estos son algunos ajustes:

  • Se dispone que las maniobras de rebase deberán realizarse únicamente por el lado izquierdo y utilizando un carril distinto al del vehículo adelantado.
  • Las personas conductoras de motocicletas y, en su caso, sus acompañantes deberán hacer uso adecuado del casco que esté  diseñado exclusivamente para la conducción de motocicletas. Deberá ser de la talla correcta, en adecuado estado de conservación, dentro de su vida útil y no haber caducado, o tener menos de 5 años desde la fecha de fabricación.
  • Usar anteojos protectores que no obstaculicen la visión periférica de la persona conductora. Estas no deberán presionar o ser presionadas por el casco. Además, deberán usar chamarra y aditamentos rígidos para cubrir las extremidades.
  • No llevar carga que dificulte su visibilidad, equilibrio, adecuada operación o constituya un peligro para sí u otros usuarios de la vía pública. En caso de transportar carga, deben usar los aditamentos correctos para este fin, como baúl de moto, alforjas o maletas laterales, parrilla portabultos y asegurar la carga correctamente mediante cintas o tensadores.
  • Abstenerse de transportar niñas, niños o adolescentes, que no puedan sujetarse por sí mismos a la motocicleta, sentarse correctamente o apoyar firmemente los pies en los posapiés.
  • No podrá circular sin placa y tarjeta de circulación o, en su caso, sin permiso para circular, o estén vencidos cualquiera de dichos elementos.
  • Respetar y dar prioridad a personas peatonas y ciclistas, manejar adecuadamente el vehículo de que se trate en términos de la licencia respectiva y sin llevar en los brazos a personas, animales u objeto alguno.

Por llevar a niñas, niños o adolescentes, que no puedan sujetarse por sí mismos, sentarse correctamente o apoyar firmemente los pies en los posapiés las multas para motociclistas serán:

  • Mínima: 16 Unidades de Medida y Actualización
  • Media: 18 Unidades de Medida y Actualización
  • Máxima: 20 Unidades de Medida y Actualización

Además de la retención de la motocicleta como medida de seguridad.

Infracciones por invasión de carril confinado

Las infracciones que derivan de equipos o sistemas tecnológicos por invasión del carril confinado y exceso de velocidad en el carril contiguo del Mexibús contarán con un descuento del 50% dentro de los 15 días hábiles siguientes.

Lo anterior a partir de la fecha en que la infracción haya sido notificada en el domicilio de la persona que se encuentra registrada como propietaria en el registro público vehicular correspondiente.

Retención de documentos

Cuando un vehículo tenga placas que no sean del Estado de México y no se pueda pagar la sanción al momento, las agentes de tránsito están facultadas para retener la tarjeta de circulación, licencia del conductor o la placa, como una medida que garantice el pago.

Los documentos podrán ser recuperados en los Servicios Administrativos más cercanos a donde se haga la retención.

Noticia relacionada: ¿Dónde Puedo Consultar las Multas de Tránsito del Edomex? Paso a Paso para Checar Infracciones

La base de datos en coordinación con municipios

La Secretaría de Seguridad del Estado de México tiene un lapso no mayor a un año a partir del martes 25 de noviembre para crear una base de datos sobre las multas cometidas por infractores. 

Una vez concluido (puede ser en ese tiempo o antes), la dependencia estará en posibilidad de aplicar sanciones de rango medio y máximo.

La base de datos sobre multas tendrá que contar con mecanismos de interoperabilidad con los ayuntamientos para intercambiar datos y compartir información. Se establecerán convenios de coordinación para homologar procedimientos y fortalecer la gestión administrativa.

Revisa las tablas de sanciones y cambios al nuevo reglamento aquí.

Historias recomendadas:

ASJ

 

ASJ