Conductores de Transporte Público del Edomex Aprenderán Primeros Auxilios, ¿En Qué Municipios?
N+
Los conductores de transporte público en el Edomex, recibirán diversas capacitaciones para mejorar el servicio a los usuarios, como primeros auxilios; estos son los detalles

Los conductores de transporte público recibirán capacitación en primeros auxilios. Foto: Unsplash
COMPARTE:
Los conductores de transporte público del Edomex, ahora se prepararán para poder brindar primeros auxilios en caso de ser necesario durante su trayecto; así lo harán.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV Edomex), informó que el objetivo de este plan es que los operadores puedan ofrecer un mejor servicio de transporte para los mexiquenses.
Noticia relacionada: ¿De Cuánto es la Nueva Multa por Usar Celular Manejando en Edomex? Esta es la Sanción en 2025
Se proyecta capacitar a más de 40 mil operadores
Además de los primeros auxilios, las autoridades adelantaron que los choferes tomarán diversos cursos de preparación, tales como:
- Desarrollo Humano
- Seguridad Vial
- Mecánica Básica
- Marco Normativo
- Prevención de la violencia de género
Además, indicaron que se entregará un certificado avalado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con la finalidad de que puedan comprobar sus conocimientos en las áreas mencionadas.
¿En qué municipios habrá cursos a choferes de transporte público?
La SEMOV indicó que dicha capacitación estará a cargo de la Secretaría del Trabajo y el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).
En los municipios donde los conductores podrán tomar los cursos son:
- Atizapán
- Naucalpan
- Nezahualcóyotl
- Ecatepec
- Tequixquiac
- Toluca
- Valle de Bravo
¿Eres transportista y quieres participar en esta capacitación?
Ojo, porque las capacitaciones iniciarán en enero de 2026, por lo que tendrán que estar atentos a la convocatoria. Tendrán un costo simbólico de 340 pesos.
Desde el pasado 15 de octubre los usuarios padecen el aumento a la tarifa del transporte público en el Estado de México. El incremento supone el compromiso de los conductores y representantes de ruta para mejorar el servicio y arreglo de unidades.
La tarifa del transporte público aumentó 17%, es decir, pasó de 12 a 14 pesos en los primeros 5 kilómetros de recorrido y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.
Este aumento afecta a más de 750 mil personas que diariamente llegan a trabajar, estudiar o realizar actividades en la Ciudad de México (CDMX).
Historias recomendadas:
- ¿Quién Era "La Chucky” de Reynosa, Integrante del Cártel del Golfo, Abatida en Tamaulipas?
- Buen Fin 2025: ¿Qué Comercios Aceptarán Pagos con la Tarjeta de Banco Bienestar?
EPP