A Dos Años de Que el Huracán Otis Deforestó el Puerto de Acapulco
N+
Durante el paso de Otis, el puerto guerrerense, perdió más de 2 millones de árboles y plantas. La devastación de zonas arboladas trajo incremento de la sensación térmica en zonas urbanas de Acapulco

Reforestación en el Parque Nacional El Veladero en julio de 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Durante el paso del huracán Otis, el 25 de octubre de 2023, el puerto de Acapulco, Guerrero, perdió más de 2 millones de árboles y plantas.
Los fuertes vientos arrancaron de raíz desde árboles monumentales como ceibas, mangos y parotas hasta plantas de ornato tanto en espacios públicos como particulares.
Al respecto Miguel Balleza García, director de Ecología de Acapulco indicó:
Más de dos millones de árboles fueron devastados, grandes parotas, ceibas milenarias, los amates, los mangos exuberantes que nos daba aquí el puerto de Acapulco fueron arrancados
Devastación de zonas arboladas trajo incremento de sensación térmica
La devastación de zonas arboladas trajo el incremento de la sensación térmica en zonas urbanas de Acapulco y mayores incendios forestales porque los árboles caídos se convirtieron en material flamable.
Los suelos quedaron erosionados y eso facilita derrumbes y deslizamiento de rocas como ocurrió durante las lluvias torrenciales del huracán John.
Por su parte Roberto Flores, ambientalista de Guerrero, asegura que a dos años, no se ha resuelto el impacto ambiental.
Ya pasaron dos años y desgraciadamente en la cuestión ambiental Acapulco el impacto que estuvo con Otis no se ha arreglado
Agregó que Acapulco está resintiendo la falta de árboles que Otis se llevó.
Ahorita es lo que Acapulco está resintiendo, mientras no tengamos esa recuperación de todos los árboles que Otis se llevó, ve ahorita cómo está el calor, cómo estamos, se siente el aire caliente, imagínate todos los árboles que quedaron, se secaron, ahí está un buen combustible para los incendios, pero la erosión cuando llueve toda esa tierra, toda esa tierra se va a la bahía
Programa de reforestación
Después del desastre, las autoridades federales y locales emprendieron un programa de reforestación y se han trazado la meta de plantar para el 2026 un millón de árboles endémicos y resistentes a las condiciones climatológicas de Guerrero.
Juan Carlos Manrique García, regidor del Ayuntamiento de Acapulco señaló:
Nos pusimos como meta en tres años sembrar aproximadamente un millón de arbolitos que son nativos de aquí del puerto de Acapulco, de la zona costera del Pacífico y yo creo que más menos por años se van a estar sembrando aproximadamente 335 mil árboles
Se tiene planeado reforestar el Parque Nacional El Veladero de manera manual y con drones, para acelerar el proceso de recuperación pues todavía hay zonas donde no hay vegetación.
"Se van a sembrar cerca de medio millón de árboles; entonces el resto es en las colonias, en las comunidades, en las banquetas, en los camellones", explicó Miguel Balleza García, director de Ecología.
En el Puerto de Acapulco aún hay huellas del paso de Otis, pero la propia naturaleza y las autoridades están avanzando en devolverle ese característico verde tropical de la costa guerrerense.
Historias recomendadas:
- EUA Ataca Una Segunda Embarcación en el Pacífico este Miércoles; No Hay Sobrevivientes
- Accidente en Iztapalapa Hoy: Pipa Aplasta Auto contra Muro de Contención sobre Calzada Zaragoza
- Estrella Betelgeuse Explotará en Supernova y Se Vería desde la Tierra: "Podría Ser Mañana"
Con información de Isaac Flores
LECQ