Agricultores Liberan el Aeropuerto Internacional de Culiacán
N+
En la conferencia mañanera, el presidente López Obrador dijo que su gobierno no cedería y no caería en chantajes, ante la toma del Aeropuerto Internacional de Culiacán

Productores agrícolas liberan instalaciones de Aeropuerto Internacional de Culiacán. Foto: N+
COMPARTE:
Productores agrícolas liberaron las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Culiacán, Sinaloa, que mantenían tomadas desde la tarde del miércoles para exigir precios justos del maíz.
Los inconformes aceptaron sostener una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha.
Tras la liberación del aeropuerto, se normalizaron las actividades y los usuarios pudieron tomar sus vuelos.
El miércoles, el gobernador Rubén Rocha desató la polémica al llamar a los agricultores a tomar las plantas de empresas a las que acusa de ser responsables.
El gobernador invitó a los agricultores que tenían tomado el Aeropuerto Internacional de Culiacán a ir juntos a protestar contra las empresas Gruma, Cargill y Minsa, a las que acusó de que las cosechas de maíz se malbaraten.
Una de estas empresas a la que el gobernador de Sinaloa llamó a tomar es Cargill y es estadunidense. Ante eso, el presidente de American Society of Mexico, Larry Rubin, exigió al gobernador Rubén Rocha rectificar la convocatoria.
Dijo que lo más apropiado es que se enfoque al desarrollo del estado y atraer más inversión en lugar de convocar a acciones que únicamente ahuyentan la inversión.
Advirtió que ese llamado es ilegal y aseguró que las compañías en cuestión cumplen con sus obligaciones fiscales, generan miles de empleos y realizan inversiones en México.
¿Qué piden los agricultores?
- Apoyo emergente adecuado a cada producto y región.
- Precios de garantía para el maíz de 7 mil pesos la tonelada. Para el trigo de 8 mil pesos la tonelada y 6 mil 500 pesos la de sorgo. Todo esto con el fin de compensar la caída de los precios internacionales.
- También exigen un rescate de 15 mil millones de pesos para compensar el precio de estos tres granos, que afirman, ha bajado más de 30%.
- También señalan que enfrentan deudas con los distribuidores de semillas y fertilizantes, así como de combustible.
- Para 2024 piden una política de comercialización, similar a la que se tuvo hasta 2019 de ingreso objetivo, agricultura por contrato y coberturas de precio.
- Los productores agrícolas de Sinaloa denuncian que, después de tres meses de negociación con el gobierno federal, siguen sin recibir un precio de garantía, por lo que seguirán con las protestas hasta ser atendidos por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Este jueves, el presidente López Obrador advirtió que su gobierno no cedería y no caería en chantajes, ante la toma del Aeropuerto Internacional de Culiacán
Aseguró que este movimiento lo están alentando sus adversarios, de un partido político y también de una organización de productores de élite, que eran los que antes se beneficiaban siempre y se quedaban con todos los subsidios que se destinaban al campo.
Te recomendamos:
Canadá Se Une a EUA en Lucha contra México por Maíz Transgénico
Video: 20 Mil Productores de Maíz Afectados por la Sequía en Querétaro
Video: Afectaciones al Sorgo, Maíz y Algodón en Tamaulipas
Con información de N+
AAE