Damnificados de Otis Viven con Temor de que un Nuevo Fenómeno Destruya lo Reconstruido
N+
Algunos han decidido abandonar el puerto de Acapulco, mientras otros ven con preocupación que la recuperación ha llegado en zonas de riesgo

Reconstrucción de escuela en Acapulco afectada por el huracán Otis. Foto: N+
COMPARTE:
En Guerrero, los damnificados del huracán Otis, ocurrido hace dos años esta semana, viven con el temor de que un nuevo fenómeno destruya lo que han logrado reconstruir.
Algunos han decidido abandonar el puerto y otros ven con preocupación que la recuperación ha llegado en zonas de riesgo, sin considerar la existencia de eventos climáticos cada vez más extremos.
La colonia Progreso, en Acapulco, Guerrero, donde habitan unas 20 mil personas, fue una de las más afectadas tras el impacto del huracán Otis, en octubre de 2023.
Docenas de hogares sufrieron daños y, ante la falta de luz y seguridad, los vecinos se organizaron con palos y machetes para levantar barricadas y proteger la zona de robos y saqueos.
Permanecieron así durante dos meses y medio, hasta que comenzó a restablecerse el servicio eléctrico.
Jorge Lozano habitante de la colonia Progreso cuenta su experiencia:
Entró la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina y ya no hubo necesidad de andar cuidando, imagínense casi dos meses y medio sin servicio eléctrico, sin servicio de agua potable, sin servicios básicos, sin recolección de basura, la verdad que sí estuvo muy difícil
Dice que fueron ellos quienes recogieron los escombros que dejó el huracán.
Las autoridades nos dijeron que cada quien limpiara el frente de su casa, como unos dos meses y medio también para restablecerse el servicio de limpia
A dos años del desastre por Otis
A dos años del desastre, los vecinos de la colonia Progreso denuncian que, aunque se restableció el servicio eléctrico, continúan enfrentando problemas y riesgos relacionados con el suministro.
Hay algunas partes que están a oscuras, hay veces que nos quedamos hasta cuatro horas sin luz, esto se llama la calle Michoacán y esta es Zacatecas y esos dos postes parece que apenas ayer fue Otis y no los cambiaron y la verdad si son un peligro, tenemos miedo de que se vayan a caer esos postes
El costo de la reconstrucción eléctrica en Acapulco y Coyuca de Benítez tras el paso del huracán Otis superó los 5 mil millones de pesos. Se reinstalaron más de 12 mil postes y se sustituyeron más de 31 mil luminarias. En la colonia Infonavit Alta Progreso los vecinos denuncian que siguen enfrentando problemas con el servicio eléctrico desde entonces.
Al respecto, Sergio López, habitante de la colonia Infonavit Alta Progreso, asegura que cualquier pequeña precipitación provoca que los transformadores exploten.
Seguimos con problemas estructurales, ¿A qué me refiero? A que cualquier lluvia, inclusive la mínima hace que exploten los transformadores, pero no los han cambiado, no han tenido la prioridad en Acapulco de levantar tanto la infraestructura como los servicios, falta, falta mucho, se le da prioridad solamente a la costera, esa no se puede quedar sin servicios, hay que poner atención también a las colonias
Escuelas con daños
El paso del huracán Otis también dejó más de 800 escuelas con daños importantes, entre ellas la escuela Bicentenario de la Independencia de México, en Acapulco. Allí, 10 salones de clases se derrumbaron, 6 talleres, 2 oficinas, un laboratorio y los sanitarios sufrieron severos daños, esto provocó que durante medio año, 750 estudiantes se quedaran sin clases.
Daniel Castrejón, subdirector de la Escuela Bicentenario de la Independencia de México, señaló:
Toda esta área fueron arrancadas las láminas, cuando vinieron las autoridades e hicieron levantamiento, de hecho dijeron que era una de las más dañadas de Acapulco. Estuvimos prácticamente año y medio así, esperando la reconstrucción de las aulas
Además, de los daños en la infraestructura, decenas de materiales se mojaron o fueron saqueados, actualmente, el taller de informática opera actualmente sin computadoras, el taller de cocina no tienen estufa ni refrigerador.
La última etapa de reconstrucción de la escuela comenzó hace apenas una semana. Sin embargo, maestros y padres de familia denuncian que las aseguradoras contratadas por la Secretaría de Educación Pública están utilizando los mismos materiales que ya demostraron no resistir el embate de un huracán categoría 5.
"Como pueden ver es plástico, plástico colado, aquí la constructora nos dice, no puedo hacer algo nuevo, puedo reparar lo que estaba y como estaba, pero ¿Salones de plástico? Si llega otro Otis con esa intensidad nos va a volver a destruir la escuela, asegura Daniel Castrejón, subdirector de la Escuela Bicentenario de la Independencia de México.
Historias recomendadas:
- EUA Ataca Una Segunda Embarcación en el Pacífico este Miércoles; No Hay Sobrevivientes
- Accidente en Iztapalapa Hoy: Pipa Aplasta Auto contra Muro de Contención sobre Calzada Zaragoza
- Estrella Betelgeuse Explotará en Supernova y Se Vería desde la Tierra: "Podría Ser Mañana"
Con información de Victor Valles Mata y Fernando Guillén
LECQ