Familias Mexicanas Huyen del Crimen Organizado en Chiapas y se Refugian en Guatemala

|

N+

-

Debido a la violencia en la entidad, cientos de connacionales buscan refugio,comida y medicamentos en los albergues

Familias Mexicanas Huyen del Crimen Organizado en Chiapas y se Refugian en Guatemala

La violencia ha llevado a decenas de mexicanos a abandonar sus casas. Foto: N+

COMPARTE:

La violencia armada provocada por la disputa de territorio entre el Cártel de Sinaloa y el de Chiapas-Guatemala, en al menos 15 municipios de la sierra de Chiapas, ha provocado que decenas de familias de municipios como Chicomuselo, Amatenango del Valle, Frontera Comalapa y Siltepec, hayan decidido buscar refugio en Guatemala.

Ante ello, Elsa Hernández, gobernadora de Huehuetenango, en Guatemala, solicitó ayuda humanitaria e informó que convocaron a una reunión para atender esta emergencia.

Necesitamos el apoyo para ayuda humanitaria, albergues, medicamento. Estamos convocando para una reunión para poder atender esta situación, pero quiero recalcar que la seguridad está controlada, para la población mexicana no se han pronunciado las autoridades lamentablemente

Por su parte, el presidente de la nación centroamericana, Bernardo Arévalo, comentó que como gobierno están coordinando la atención de las personas desplazadas por la violencia en Chiapas. 

Nosotros, desde el primer momento, estamos colaborando para poder coordinar la atención que se le está dando a las personas que están escapando a esta confrontación entre grupos que tienen lugar en lado de México, de manera que ya se está colaborando para darle atención a esos refugiados

 

Video: Mexicanos se Refugian en Guatemala Ante Ola de Violencia en Chiapas

Cientos de connacionales se refugian en albergues

El ministerio de defensa guatemalteco reconoció que 180 personas están refugiadas en la comunidad de Cuilco, en el departamento de Huehuetenango, así lo detalló su gobernadora Elsa Hernández.

Necesitamos el apoyo para ayuda humanitaria, albergues, medicamento. Estamos convocando para una reunión para poder atender esta situación, pero quiero recalcar que la seguridad está controlada, para la población mexicana no se han pronunciado las autoridades lamentablemente.  

Sin embargo, autoridades locales, organismos de sociedad civil, y hasta el presidente Bernardo Arévalo estiman que pueden ser muchas más. Se calcula hasta 600 personas.

Nosotros desde el primer momento estamos colaborando, para poder coordinar la atención que se le está dando a las personas que están escapando a esta confrontación entre grupos que tienen lugar en lado de México, de manera que ya se está colaborando para darle atención a esos refugiados.

Crimen organizado asedia desde hace meses a las comunidades

La disputa entre cárteles por el territorio no solo deja a los habitantes entre el fuego cruzado: a los desplazados, en su mayoría mujeres adultas mayores, los condena a sobrevivir como pueden en municipios vecinos.

Decenas de familias que huyeron de las comunidades 20 de noviembre, Monte Sinaí, la Zacualpa, y Piedra Labrada, del municipio de Chicomuselo, dicen que fueron atacados por integrantes del Cártel Chiapas-Guatemala, que desde hace meses se disputa con el Cártel de Sinaloa el control de la zona fronteriza.

Una mujer desplazada por la violencia en la Sierra Madre de Chiapas narra la salida de su casa.

Nosotros ya no hallábamos qué hacer porque esa gente nos estaba tirando bombas y tiros. Hubo tiroteos donde quiera. Nosotros gateando salimos de la comunidad

¿Cómo obtienen alimento?

Después de caminar durante varias horas con sus pocas pertenencias, llegaron a la cabecera municipal de Siltepec. La Casa de Cultura Municipal, el Auditorio Municipal y la Unidad Administrativa fueron habilitados como albergues, pero el espacio es insuficiente.

En medio del hacinamiento, han logrado obtener alimento gracias al apoyo de la sociedad civil y organizaciones religiosas locales.

Que nos apoyen porque nosotros salimos sin ropa, sin nada salimos, estamos refugiados. Nadie nos hace caso ni el gobierno nos hace caso

La preocupación principal entre las desplazadas, dicen, son los y las jóvenes de sus comunidades.

Vaya, nosotros ya estamos viejitos, pero ellos, nuestros hijitos, todavía tienen un futuro. Dejaron su escuelita, dejaron papeles, dejamos todo. No sé cuándo vamos a regresar, estamos preocupados por nuestras vidas que de un momento a otro regresen y nos puedan hacer daño a nosotros, a nuestros hijos

Se encierran para evitar ser reclutados

En decenas de comunidades del municipio de Chicomuselo, Amatenango del Valle y Siltepec la mayoría de los habitantes han huido. Los pocos que se quedaron se han encerrado en sus casas para no ser asesinados o reclutados por integrantes del crimen organizado que patrullan sus calles.

Por la violencia, se han implementado toques de queda y los alimentos comienzan a escasear. En medios sociales están pidiendo apoyo para que les lleven comida y herramientas para restablecer la energía eléctrica.

Mientras la población clama ayuda, integrantes del cártel Chiapas-Guatemala aparecieron en una comunidad de Chicomuselo con armamento militar desafiando al cártel de Sinaloa.

Historias recomendadas:

Con información de Fátima Monterrosa
KAH | ICM