Huracán Lorena Ya Pega con Lluvias a BCS: Lanzan Alertas en Los Cabos, Loreto y La Paz

|

N+

-

Las autoridades de Baja California Sur anuncian varias medidas ante la presencia del huracán Lorena, que se espera que toque tierra en los próximos días

Imagen de satélite del huracán Lorena en el Pacífico

Imagen de satélite del huracán Lorena en el Pacífico mexicano. Foto: SMN

COMPARTE:

Baja California Sur empezó a sentir los efectos del huracán Lorena hoy, 3 de septiembre de 2025, por lo que las autoridades anunciaron varias medidas como la liberación de casetas, la apertura de albergues temporales y la suspensión del transporte público en Los Cabos.

Y es que desde las primeras horas de este miércoles, el ciclón tropical comenzó a generar lluvias en diversas zonas de la entidad, ocasionando encharcamientos y afectaciones en calles y avenidas.

  • La tormenta tropical Lorena se formó en el Pacífico mexicano el 2 de septiembre de 2025 y después se convirtió en un huracán categoría 1
  • Es el doceavo ciclón en este océano en la actual temporada 2025
  • Antes se formaron las tormentas Alvin, Cosme, Dalila, Ivo y Juliette y los huracanes Barbara, Erick, Flossie, Gil, Henriette y Kiko
  • La actual temporada de ciclones tropicales va del 15 de mayo al 30 de noviembre de 2025

Noticia relacionada: Huracán Lorena 2025: ¿Dónde No Hay Clases por la Amenaza del Ciclón?

Video: Lorena Ya Es Huracán Categoría 1: Esta Es su Trayectoria Hacia Baja California Sur

¿Dónde se localiza el huracán Lorena?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer dónde se localizó el huracán Lorena a las 09:15 horas, tiempo del centro de México:

  • Ubicación: Aproximadamente a 185 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur
  • Intensidad: Presenta vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 160 km/h 
  • Desplazamiento: Hacia el noroeste a 26 km/h

Además, previó que hoy mismo Lorena se intensifique a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

Noticia relacionada: ¿Cómo Se Forman los Huracanes? Explicación Paso a Paso del Origen de un Ciclón Tropical

Zona de alerta y vigilancia

El SMN, organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), expuso que el sistema mantendrá lluvias intensas en la Península de Baja California y el noroeste de México.

Además, informó que debido a los pronósticos y afectaciones, se modificaron las zonas de prevención y vigilancia:

  • Hay zona de prevención por efectos de tormenta tropical: Desde Santa Fe hasta Punta Abreojos
  • Hay zonas de vigilancia por efectos de tormenta tropical: Desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, y desde Punta Abreojos hasta Punta Eugenia, en Baja California Sur.

Sobre el pronóstico de lluvias, previó precipitación acumulada de las 08:00 horas del miércoles 03 de septiembre a las 08:00 horas del jueves 04 de septiembre:

  • Lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Baja California Sur (centro y sur), Sonora (centro y sureste) y Sinaloa
  • Lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco. 

“Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas. Las lluvias muy fuertes a puntuales intensas reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas; asimismo, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos”, advirtió.

Noticia relacionada: Aviones Cazahuracanes: ¿Cómo es Volar al Interior de un Ciclón Tropical?

Autoridades de BCS toman medidas

Este miércoles, el Consejo Estatal de Protección Civil sesionó ante la previsión de que Lorena toque tierra en Baja California Sur en los próximos días.

Durante la sesión, las autoridades determinaron varias medidas principalmente para Los Cabos, La Paz y Loreto:

  1. ⁠Liberación de las casetas de cobro en Los Cabos a partir de las 8:00 horas
  2. Apertura de albergues temporales del Plan A 
  3. Hasta el momento los aeropuertos de Loreto, Los Cabos y La Paz operan con normalidad
  4. Suspensión hasta nuevo aviso del transporte público en Los Cabos 
  5. Cierre de los puertos a embarcaciones menores
  6. Suspensión de clases y labores escolares en todo el estado

De igual manera, pidieron a la ciudadanía evitar compras de pánico, pues afirmaron que hay suficiente abasto de alimentos y gasolina

En redes sociales, usuarios compartieron videos de la lluvia en Los Cabos, la cual comenzó a ocasionar afectaciones en vialidades.

De acuerdo con información del SMN, Baja California Sur registrará en algunas regiones hasta 300% más de lluvia que lo que llueve en promedio en septiembre en la entidad; “es decir, tres veces la lluvia del mes de setiembre en tan solo en cuatro o cinco días”.

Por su parte, las autoridades de Sonora también anunciaron la suspensión de clases en el turno vespertino, este miércoles 3 de septiembre, así como el jueves 5 y el viernes 5 de septiembre en ambos turnos.

Lo anterior "derivado de las lluvias intensas en la entidad por los efectos" de Lorena, informaron.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb