Noche de Muertos en Lago de Pátzcuaro, Michoacán, Está en Riesgo

|

N+

-

Pobladores de la isla de Janitzio temen que los bajos niveles del Lago de Pátzcuaro perjudiquen la navegación de las lanchas durante la Noche de Muertos

Advierten riesgos en navegación por Lago de Pátzcuaro en Noche de Muertos

El bajo nivel del agua en el Lago de Pátzcuaro pone en riesgo a las lanchas. Foto: PRD

COMPARTE:

Autoridades y habitantes de la isla de Janitzio y la comunidad de Jarácuaro, en Michoacán, manifestaron que en esta época de lluvias el nivel del Lago de Pátzcuaro no subió mucho y se corre el riesgo de que en noviembre, cuando empiece a bajar el agua, las lanchas queden encalladas durante la festividad de la Noche de Muertos.

Ante esto y luego de una reunión con los pobladores, el senador perredista Antonio García Conejo pidió a las y los legisladores que tienen la mayoría en el Congreso de la Unión que destinen los recursos necesarios que permitan rescatar al Lago de Pátzcuaro para no poner en riesgo los índices de afluencia turística en celebraciones milenarias como la Noche de Muertos.

García Conejo respaldó la lucha emprendida por los pobladores de las orillas del lago y enfatizó la importancia de la colaboración entre comunidades vecinas para lograr el objetivo.

Noticia relacionada: Espectáculo Basado en el Día de Muertos Llega a Nueva York

En el diálogo participaron la diputada panista Macarena Chávez, la diputada del PRD Edna Díaz y el diputado Mauricio Prieto, también del PRD, quienes señalaron que darán la lucha en la Cámara de Diputados para que el rescate del Lago de Pátzcuaro se vea reflejado en el Presupuesto del 2024.

Asimismo, el presidente del Consejo de la Isla de Janitzio, Serapio de la Cruz Guzmán, resaltó el sentimiento de abandono que ha prevalecido históricamente hacia las comunidades indígenas y expresó su pesar por el estado actual del Lago, motivo por el cual hizo un llamado urgente a la acción inmediata.

García Conejo subrayó la relevancia del Lago de Pátzcuaro y la Isla como símbolos culturales y turísticos a la vez que abogó por la coordinación entre autoridades y la plena operación de plantas tratadoras, así como el compromiso de evitar monocultivos y cambios en el uso de suelo.

Aunado a ello, se comprometió a impulsar obras cruciales que incluyen drenaje, agua potable, un andador turístico y la restauración de la barda del panteón que presenta daños.

Historias recomendadas:

Con información de N+

AAE