Reserva Sian Kaan, en Q. Roo: Boom Inmobiliario Amenaza sus Arrecifes y Manglares
N+
En Quintana Roo, desarrollos inmobiliarios privilegian las ganancias por encima de la conservación y cuidado de recursos naturales como los manglares, esenciales para combatir el cambio climático

A orillas de la playa, retiran palmeras para la construcción de un complejo. Foto: N+
COMPARTE:
El boom inmobiliario en Tulum, Quintana Roo, ha comenzado a impactar sus áreas naturales protegidas colindantes. Estos desarrollos han traído contaminación sonora y lumínica.
Es el caso de Sian Kaan, una reserva de la biósfera que abarca cuatro municipios a lo largo de 652 mil hectáreas de selva, y que está en alerta roja por estos megaproyectos. Hasta ese lugar fue el equipo de N+Focus a documentar lo que ocurre.
En Sian Kaan está el reservorio de manglar más importante del país. En ella habita, desde 1968, la comunidad pesquera de Punta Allen, que conforma la Sociedad Cooperativa de Langosteros, como lo explica Víctor Barrera, pescador de la Cooperativa Punta Allen.
Punta Allen, en el 68, era más grande que Tulum. Era más grande que Playa del Carmen, tenía más población que estas zonas
Desde hace tiempo, Víctor y la comunidad temen la llegada de megadesarrollos, sobre todo por un problema que, explica, ha tenido desde siempre esta zona.
El detalle es que esta reserva nace con un problema, de que casi toda la tierra desde Tulum hasta aquí a Punta Allen... mucha gente es propietaria de la tierra, entonces ahí la reserva tiene que estar luchando constantemente, porque aunque existe un plan de ordenamiento y de desarrollo siempre se violan
De acuerdo con documentos obtenidos vía transparencia, entre 2017 y 2024 se han acumulado 161 denuncias por desmonte ilegal de manglar y dunas en la reserva.
Así ofertan los terrenos en internet
Incluso en páginas de bienes raíces es posible encontrar ofertas de terrenos en Sian Kaan, que superan el millón de dólares, y cuya finalidad es crear grandes complejos inmobiliarios, como afirma Víctor.
Mucha gente está tratando de vender sus predios para que se hagan grandes construcciones
Además, la autoridad ambiental tiene cada vez menos recursos para poder operar. En 2024, destinó 408 mil pesos para esta reserva, es decir, mil 17 pesos diarios en promedio para que los guardaparques vigilen, por lo que hay un crecimiento descontrolado, como dice Víctor:
Tulum empieza a tener un desarrollo turístico que no está controlado, que ha venido creciendo así, desaforadamente. Empieza a causar un impacto a nuestros alrededores y a nuestra reserva
Historias recomendadas:
- Norma Piña Pide a AMLO y Sheinbaum 'Abrirle la Puerta' para Dialogar sobre Reforma Judicial
- Mujer se Queda Dormida y Muere en Camión Hacia Taxqueña, CDMX
- Luto En el Espectáculo: Muere Adrián Olivares, ExMenudo Mexicano y Hermano de Karla Souza
Con información de Alejandro Melgoza, Enrique de la Mora y Williams Castañeda
KAH | ICM