Desplazamiento Forzado de Miles y Grupos de Autodefensa por Violencia en Selva Lacandona

|

N+

-

Los hombres de la comunidad tomaron sus machetes o sus armas viejas de cacería, mientras otros compraron armas de grueso calibre para defenderse del crimen organizado

Violencia en Chiapas: Miles Huyen y Crean Guardias Comunitarias en la Selva Lacandona

Pobladores organizaron guardias permanentes de vigilancia en los accesos a Frontera Corozal. Foto: N+

COMPARTE:

En Chiapas, los hechos de violencia han provocado el desplazamiento forzado de miles de personas y la aparición de grupos de autodefensa ante una serie de hechos violentos que sucedieron en su comunidad, habitantes de Frontera Corozal, en la zona de la selva Lacandona, crearon lo que llaman guardias comunitarias para enfrentar al crimen organizado.

Hace cuatro meses 3 mil pobladores se organizaron para realizar guardias permanentes de vigilancia en los accesos a Frontera Corozal en el municipio de Ocosingo, Chiapas, instalaron barricadas y retenes para evitar el ingreso de los criminales que controlan el tráfico de drogas, armas y migrantes en la frontera, entre las selvas Lacandona y del Petén.

Video: Crean en La Selva Lacandona Guardia Comunitaria para Enfrentar al Crimen Organizado

Los hombres de la comunidad tomaron sus machetes o sus armas viejas de cacería, mientras otros compraron armas de grueso calibre para defenderse, por las que pagaron 70 mil pesos por una R15 y 40 mil pesos por una escopeta recortada, calibre 12.

Uno de los guardias comunitarios señaló que ese dinero lo hubiera destinado para alguna máquina de trabajo, sin embargo, sus últimos ahorros los invirtió en armas debido al cobro de piso por parte de extorsionadores.

Noticia relacionada: Seguridad en Chiapas: Militares se Enfrentan a Campesinos de Chicomuselo

Violencia

En septiembre de 2023, los pobladores de Frontera Corozal marcharon exigiendo retenes de vigilancia de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano en sus comunidades y que se desarticulara una banda criminal conocida como El Cártel de la Cabra y de los Ministerios Públicos, encabezada por el expolicía estatal preventivo, Cabrero Segundo López, a quien acusan de asesinar, secuestrar, cobrar extorsiones y derecho de piso.

El punto de quiebre para tomar las armas y defenderse fue el secuestro del señor Manuel Álvarez López, el pasado 4 de octubre, cuando presuntos integrantes del grupo criminal de La Cabra ingresaron por la noche a su domicilio en frontera corozal donde tiene un taller de reparación de motos y bicicletas.

Él y su hijo, Leo Román Álvarez Vázquez, fueron secuestrados, llevados a la comunidad vecina de San Javier, centro de operaciones del grupo criminal, donde fueron torturados.

Manuel Álvarez declaró en medio del dolor que su hijo no aguantó la tortura y se murió en la cajuela, en tanto que a él lo encintaron sin que se explique aún como es que sobrevivió.

Historias recomendadas: 

Con información de Fátima Monterrosa y Carlos Moreno
OGG | ICM