Violencia por Grupos Armados Impide Ingreso a Cruz Roja en Varios Municipios de Chiapas

|

N+

-

Paramédicos de la Cruz Roja no entran a municipios como Pantelhó, Motozintla, Chicomusuelo, Huixtla, La Concordia o Frontera Comalapa, en Chiapas, por la violencia originada por grupos armados

La Cruz Roja dejó de ingresar a algunos municipios de Chiapas, debido al aumento de la violencia en el estado por la presencia de grupos civiles armados

La Cruz Roja dejó de ingresar a algunos municipios de Chiapas, debido al aumento de la violencia en el estado por la presencia de grupos civiles armados

COMPARTE:

Debido al aumento de la violencia en Chiapas, por la presencia de grupos civiles armados, la Cruz Roja Mexicana dejó de ingresar a algunos municipios del estado considerados de alto riesgo. La medida busca proteger a sus paramédicos y voluntarios.

"Si vemos que no puede ingresar nuestro personal pues se tiene que retirar para poder regresar a nuestra base en buen estado", explicó a Despierta Ignacio de Jesús Albores, coordinador estatal de Socorros de la Cruz Roja.

Video: Balacera en Chenalhó, Chiapas, Deja un Muerto y 3 Heridos

Se trata de lugares como Pantelhó, donde dos grupos armados buscan controlar el municipio; cientos de comunidades en Motozintla, Chicomusuelo, Huixtla, La Concordia, donde hay varios retenes, o municipios como Frontera Comalapa, donde ha habido enfrentamientos y quienes usan transporte público deben viajar con teléfono celular apagado y entregarlo al chofer.

Según un habitante de Comitán, ha desaparecido mucha gente y las camionetas tipo urvan que van a ese municipio están secuestradas, además de que los carros que van para allá tienen que pagar una cuota.

El protocolo que aplica la Cruz Roja Mexicana, denominado acceso seguro, tiene varios años, pero es ahora cuando se usa con mayor frecuencia en Chiapas, ante la inseguridad.

Al respecto, Jesús Alberto García, paramédico de la Cruz Roja en Chiapas, explicó que si una zona es de alto riesgo, primero tiene que ser asegurada por elementos policiacos para que después los elementos de la Cruz Roja puedan entrar.

Paramédicos no intervienen en ningún conflicto

Los paramédicos son conscientes de que no son héroes y tienen muy presentes dos principios, que buscan transmitirle a la población al momento de hacer su trabajo:

  • Son imparciales y neutros, por lo que no se meten en ningún tipo de conflicto y buscan ayudar a todas las personas sin importar quiénes sean.
  • Evitan salir de su zona de cobertura, como medida de seguridad.

"Nosotros recomendamos a nuestro personal que no circulen las ambulancias de noche, por seguridad de nuestro personal", señaló Ignacio de Jesús Albores, coordinador estatal de Socorros de la Cruz Roja.

Noticia relacionada: Video | Manifestantes Prenden Fuego Frente a la Alcaldía de Chiapa de Corzo

Carlos Zárate lleva dos años como paramédico de la Cruz Roja en Tuxtla Gutiérrez y aunque dice no sentirse inseguro, sí ha tenido que regresar de emergencias a las que no les fue permitido llegar.

En Chiapas, la Cruz Roja tiene 18 delegaciones en diferentes puntos del estado en las que laboran poco más de 400 personas.

Historias recomendadas:

Con información de Arturo Ortiz Mayén, N+

AAE