Crisis Migratoria en CDMX: Más de 500 Personas Esperan un Lugar en Albergues Saturados

|

Fabiana Crespo

-

La Casa Migrante Arcángel Rafael opera al límite debido al aumento de migrantes y saturación provocada por políticas migratorias más estrictas

Entre 2017 y 2024, se registró un incremento de más del 700% en las detenciones de personas migrantes en México.

Entre 2017 y 2024, se registró un incremento de más del 700% en las detenciones de personas migrantes en México. Foto: Human Rights Watch

COMPARTE:

En la alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México (CDMX), la situación migratoria ha llegado a un punto crítico. La Casa Migrante Arcángel Rafael ha tenido que rechazar a cientos de personas solicitantes en los últimos tres años, debido a la falta de espacio. Actualmente hay más de 500 migrantes en lista de espera, incluyendo familias enteras que no tienen dónde dormir.

Migrantes llegan desnutridos, enfermos y sin recursos

Muchos de los migrantes que llegan a la CDMX lo hacen en condiciones extremadamente precarias. Durante su trayecto, han sido víctimas de extorsiones, secuestros y violencia. Al llegar, la mayoría no cuenta con dinero ni acceso a servicios básicos.

Cientos de migrantes, incluyendo familias con niños, esperan ayuda en albergues saturados de la CDMX. Llegan desnutridos, enfermos y sin recursos, tras enfrentar violencia y abusos en su camino.

El Padre Juan Luis Carvajal, Director de la Casa Migrante Arcángel Rafael, detalló el estado crítico en que llegan muchas personas:

Cuando llegan a la Ciudad de México, llegan ya sin dinero y después de haber estado secuestrados para quitarles todo el recurso; además están cansados, con infecciones, bien enfermos, algunos de ellos en situaciones de deshidratación y desnutrición, sobre todo los niños.

Política migratoria endurecida: la causa del colapso

Organizaciones de la sociedad civil advierten que el endurecimiento de la política migratoria mexicana ha hecho que miles de migrantes queden varados en la capital. Esta concentración de personas ha saturado los albergues y dejado a muchos sin protección ni techo.

Gretchen Kuhner, Directora del Instituto para las Mujeres en la Migración, explicó:

Entonces estamos en este círculo vicioso de que las personas se quedan en una situación muy vulnerable en México no pudiendo acceder a servicios ni trabajo.

Video Relacionado: Migrantes Duermen en las Calles de CDMX por Falta de Albergues

Detenciones se disparan más de 700% en México

Especialistas señalan que el aumento de migrantes en la CDMX está directamente relacionado con los cambios en la política migratoria de Estados Unidos. Cada vez que Washington modifica sus reglas, México responde con ajustes que agravan la situación humanitaria.

Según cifras oficiales, las detenciones de personas migrantes en México aumentaron más del 700% entre 2017 y 2024.

Gretchen Kuhner, directora del Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), también advirtió sobre el impacto de estas políticas:

México, cada vez que Estados Unidos cambia su política migratoria, se tiene que voltear y también ajustarse (...) Ha sido una política cruel, violatoria de derechos humanos.

Video Relacionado: Albergues para Migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, Operan al 40% de su Capacidad

Más de 3 mil 800 personas atrapadas en CDMX

Según cifras de la Unidad de Política Migratoria, al menos 3 mil 814 personas migrantes permanecen actualmente varadas en la Ciudad de México. Se trata de hombres, mujeres, niñas y niños que, tras recorrer miles de kilómetros, hoy se enfrentan a una nueva barrera: la falta de capacidad institucional para atenderlos.

Muchos viven hacinados en albergues desbordados, mientras otros sobreviven a la intemperie, sin acceso a comida, atención médica o servicios básicos. La mayoría no cuenta con documentos y no puede trabajar legalmente, lo que los deja en un limbo que se prolonga por semanas o incluso meses.

Este estancamiento no solo retrasa su camino hacia el norte, también agrava su situación física y emocional. Para muchos, lo que sería una escala temporal se ha convertido en una espera sin salida, marcada por el abandono y la incertidumbre.

Historias recomendadas: