Índice Chilango de los Cuidados: Evaluando el Derecho a Servicios Esenciales en CDMX

|

Luis Carlos Hernández

-

El Índice Chilango de los Cuidados mide la accesibilidad a servicios esenciales en CDMX, evaluando variables como movilidad, seguridad y salud para mejorar la calidad de vida de los cuidadores

Para medir el acceso al derecho de los cuidados en la CDMX, se creó el 'Índice Chilango de los Cuidados', un trabajo ciudadadno y sin fines políticos

Para medir el acceso al derecho de los cuidados en la CDMX, se creó el 'Índice Chilango de los Cuidados', un trabajo ciudadadno y sin fines políticos

COMPARTE:

En México, existen miles de personas que están a cargo de terceros y de grupos prioritarios, que necesitan de servicios y condiciones urbanas que les permitan realizar su vida con facilidad, dignidad y seguridad.

¿Qué son las labores de cuidado?

Las labores de cuidado son todas estas actividades que tienen que ver con labores no remuneradas: el cuidado de personas adultas mayores, las niñas y los niños, las personas con alguna discapacidad, y con alguna enfermedad.

Noticia Relacionada: Sujetos Golpean a Abuelito en Situación de Calle en Guadalajara

Llegar a un hospital, mover una silla de ruedas por una banqueta, hacer una denuncia de emergencia, transitar por espacios iluminados y seguros, rampas, acceso a escuelas y guarderías, son elementos indispensables para quienes tienen a su cargo labores de cuidado.

La Constitución de la CDMX en su apartado sobre Ciudad Solidaria, señala que toda persona tiene derecho al cuidado. Por ley, las autoridades deben establecer un sistema de cuidados a través de servicios públicos universales, accesibles y de calidad, que atiendan de manera prioritaria a las personas en situación de dependencia ya sea por enfermedad, discapacidad, o edad, y a quienes de manera no remunerada, están a su cargo.

Índice Chilango de los Cuidados

Para medir el acceso al derecho de los cuidados en la capital del país, Jerónimo Monroy creó el Índice Chilango de los Cuidados, un trabajo ciudadano y sin fines políticos.

Jerónimo Monroy, coordinador de Exploradores de la Ciudad. Foto: Jerónimo M

Lo que se me ocurrió es crear un índice que conjuntara diversas variables urbanas como movilidad, seguridad, infraestructura, salud, políticas públicas, que entre ellas se integran y crean como una puntuación de cómo estamos en Ciudad de México.

Categorías del índice

Para la creación del Índice Chilango de los Cuidados, Jerónimo trabajó en 8 categorías que agrupan variables medibles en la ciudad:

  • Seguridad (Centros de atención a la violencia, carpetas de investigación de delitos de bajo y alto impacto, postes de auxilio)
  • Movilidad (Movilidad peatonal, transporte público)
  • Abasto (Mercados, tianguis)
  • Salud (Infraestructura de salud)
  • Equipamiento (Deportivos, wifi, recintos culturales, asistencia social, comedores comunitarios, espacios públicos, sanitarios)
  • Educación (Preescolar, primaria y secundaria)
  • Servicios públicos (Electricidad, agua potable)
  • Política pública (Políticas públicas en materia de cuidados por alcaldía)

Revisando el índice, se advierte que las mejores políticas públicas se concentran en las colonias centrales de las alcaldías y se alejan de las periferias.

La colonia mejor rankeada, está en el centro de la Ciudad de México. Es la colonia Peralvillo y tiene una puntuación de 78.8%. El puntaje más bajo, que es de 11%, lo encontramos en Tláhuac, en la colonia Tezómoc, donde dice que no hay tema de movilidad, abasto, salud, educación ni políticas públicas.

Desigualdad en las labores de cuidado

Por otro lado, las tareas de cuidado se siguen depositando más en las mujeres que en los hombres. De acuerdo a la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) de INEGI (2022):

  • Las mujeres dedican 37.9 horas en promedio a la semana a las labores de cuidado sobre 25.6 de los hombres.
  • El 75.1% de las labores de cuidado son realizadas por mujeres.

La medición del acceso al derecho al cuidado, permite tener un panorama claro de los factores que hacen esta labor fácil o inaccesible, y los elementos que permiten mejores condiciones de vida para la población.

Jerónimo señala que "toda es información que está publicada en datos abiertos Ciudad de México, eso es importante decirlo, es información que da el mismo gobierno, las mismas dependencias”.

El índice se puede consultar de manera gratuita en el sitio: https://unpeaton.com

Historias recomendadas: