Lo Perdieron Todo en Segundos: Más de 40 Familias Quedan en la Calle por Derrumbe en CDMX
Arantza Ocampo
Más de 40 familias fueron desalojadas tras el colapso parcial de un edificio antiguo en La Merced

Ya casi se cumplen dos meses desde que el techo del edificio en La Merced colapsó por el peso de la lluvia. Foto: N+FORO
COMPARTE:
En la calle Santo Tomás 69, en el barrio de La Merced, en la alcaldía Venustiano Carranza, CDMX, un edificio de aproximadamente 100 años colapsó parcialmente durante una intensa lluvia el pasado mes de septiembre. El techo no resistió el peso del agua y se vino abajo, obligando al desalojo urgente de más de 40 familias que vivían ahí.
Desde entonces, la vida de estas personas cambió radicalmente: perdieron su hogar, sus pertenencias y su estabilidad. Aunque el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) determinó que el inmueble representaba un alto riesgo estructural, hasta el día de hoy, muchos afectados siguen sin poder entrar a recuperar sus cosas.
Vecinos duermen en la calle y sobreviven con apenas 400 pesos al día
Desde que ocurrió el derrumbe, varias familias se instalaron en un campamento improvisado justo frente al edificio colapsado. Sin acceso a sus pertenencias, sin apoyo suficiente y con pocas opciones para rentar en la zona, enfrentan una situación límite.
Vania Osorio, una de las afectadas, logró alquilar un cuarto en los alrededores, pero asegura que el costo de las rentas en el Centro Histórico es excesivo:
La verdad no queríamos salir porque no tenemos dónde vivir, ahorita para nosotros fue muy duro conseguir dónde vivir en el centro porque las rentas están carísimas.
Los vecinos denuncian que el desalojo fue apresurado y sin previo aviso adecuado. Apenas les dieron un par de horas para salir del inmueble, por lo que no pudieron sacar sus pertenencias. Dentro quedaron ropa, electrodomésticos, colchones, materiales escolares y despensas.
María Guadalupe Contreras, otra vecina damnificada, relata el alto costo emocional y económico de esta tragedia:
Todas nuestras cosas se quedaron adentro, el estar gastando yo diario 350 o 400 me afecta en mi economía… Dormimos en el suelo, no tenemos cobijas, no hemos recibido ninguna ayuda de nadie.
Además, aseguran que varios de los afectados han enfermado, incluyendo personas mayores. La madre de Vania, por ejemplo, se encuentra hospitalizada.
Ahorita mi mami también fue de las que sacamos de aquí y no sé si por la misma depresión, desde que nos sacaron está en el hospital. Yo también estoy en la incertidumbre si se va a morir mi mamá, si nos van a dejar sacar las cosas, si el INVI no nos resuelve.
Video relacionado: Derechos Humanos Señala al Gobierno por Agua Contaminada en la Benito Juárez
¿Qué ha hecho el INVI tras el colapso del edificio?
El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México afirma que ofreció un apoyo económico mensual de 4,000 pesos para que las familias puedan pagar renta temporal, y que mantiene resguardado el inmueble para evitar riesgos o saqueos.
Además, explicó que el edificio estaba en proceso de expropiación desde hace más de un año, debido a que no existe un dueño legal reconocido. Esto permitió que se emitiera una solicitud de desocupación voluntaria a los habitantes antes del colapso.
Inti Muñoz Santini, secretario de Vivienda de la Ciudad de México, señaló que ya existe un diagnóstico estructural que advertía sobre el riesgo:
Esta herramienta, que es la expropiación para fines de rehabilitación, es algo que existe en todas las grandes ciudades del mundo… Se cuenta con un diagnóstico del Instituto de Seguridad para las Construcciones desde hace más de un año, que señalaba que en efecto había un problema de riesgo estructural.
El funcionario también aseguró que el edificio será rehabilitado y se transformará en vivienda social para que los vecinos puedan regresar, ahora bajo un esquema de crédito accesible a 30 años:
Se va a rehabilitar, se va a reestructurar, se va a restaurar a plenitud para que las personas puedan volver a habitar en ese edificio, ahora como beneficiarios del Programa de Vivienda Social del Conjunto del Gobierno de la Ciudad de México.
Muñoz Santini agregó que el instituto está en disposición de permitir el ingreso de los afectados para recuperar sus pertenencias, aunque los vecinos niegan que se les haya brindado acceso.
Video relacionado: Auxilian a Familias que lo Perdieron Todo en Magdalena Contreras por las Lluvias de CDMX
Vecinos acusan abandono y exigen soluciones reales
Pese a los anuncios oficiales, las familias afectadas aseguran que el INVI no ha vuelto al sitio desde el derrumbe y que el apoyo de 4,000 pesos es insuficiente frente al alto costo de vida en la zona centro.
También denuncian que desde hace más de tres años solicitaban a las autoridades que intervinieran para evitar una tragedia, pero nunca fueron escuchados. Miguel Ángel Velázquez, comerciante y residente del edificio, lo resume con frustración:
Después de tantos años de estar en lucha con el INVI, con jefas de gobierno, jefes de gobierno, y no nos habían hecho caso hasta apenas hoy que se colapsó. Ojalá no nos dejen así nada más.
Por ahora, los vecinos continúan en su campamento de vigilancia frente al edificio, cuidando que no entren saqueadores y esperando una solución definitiva. Viven entre incertidumbre, temor y la esperanza de recuperar lo poco que les queda.
Historias recomendadas: