¿Por Qué Desaparición de Murciélagos Amenaza al Tequila y al Mezcal?
Fabiana Crespo
Avistamientos de murciélagos en CDMX cayeron 36% entre 2021 y 2023

Los murciélagos controlan plagas y polinizan cultivos. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
La acelerada urbanización de la Ciudad de México (CDMX) está llevando al límite a una de las especies más importantes para el ecosistema: los murciélagos. Su declive no solo representa una pérdida ecológica sino que podría generar consecuencias catastróficas en la agricultura, el control de plagas e incluso en la producción de tequila y mezcal.
Cada vez hay menos murciélagos en la capital
Durante 2023, apenas se reportaron 21 avistamientos de murciélagos en la CDMX, lo que representa una disminución del 36% respecto a 2021, cuando se contabilizaron 33. La pérdida de su hábitat por el crecimiento urbano, la contaminación y la falta de alimento los está empujando fuera de la ciudad.
¿Por qué son tan importantes los murciélagos?
Los murciélagos cumplen funciones clave en el equilibrio ecológico. Controlan plagas, polinizan plantas y dispersan semillas. Muchas especies vegetales —tanto silvestres como comerciales— dependen exclusivamente de estos mamíferos nocturnos.
El Dr. Rodrigo Medellín, investigador titular del Instituto de Ecología de la UNAM y uno de los mayores expertos en el tema en Latinoamérica, advierte sobre los riesgos de su desaparición:
Los murciélagos nos dan un montón de beneficios y esos beneficios tocan cada día de nuestras vidas (...) control de las plagas de la agricultura y de los animales (...) la dispersión de semillas (...) hay muchas plantas que son ecológica o económicamente importantes y que dependen de los murciélagos para su polinización.
En la Ciudad de México aún habitan 28 especies
De las más de 100 especies de murciélagos que existen en México, 28 viven en la CDMX, refugiándose en cuevas, árboles o incluso en los techos de casas.
Contrario a su mala fama, no son agresivos ni chupan sangre. Su dieta está compuesta por polillas, escarabajos, zancudos y otros insectos. Sin embargo, la pérdida de áreas verdes y cuerpos de agua ha reducido dramáticamente su acceso a alimento.
José Luis Zárate, biólogo y organizador del evento “Noche de Murciélagos”, explica:
El humano ha ido creciendo más las ciudades y eso pues número uno, su hábitat, estamos metiendo en ese hábitat y no tienen donde quedarse.
Video relacionado: Alertan por Presencia de Plaga de Murciélagos en Zona Centro de Madero
Si desaparecen, el tequila y el mezcal también están en riesgo
Uno de los ejemplos más alarmantes es su vínculo con el agave, la planta del tequila y el mezcal. Sin murciélagos, no habría polinización natural del agave, lo que comprometería la producción de estas bebidas tradicionales mexicanas.
La industria del tequila y el mezcal genera más de 30 mil millones de pesos al año y es la segunda actividad agroindustrial más importante del país. Sin murciélagos, su futuro estaría en juego.
De nuevo, el Dr. Rodrigo Medellín enfatiza el peligro de ignorar esta crisis:
Los murciélagos son probablemente los animales más injustamente tratados de la creación (...) Si de la noche a la mañana desaparecen esos millones de murciélagos (...) sería un escenario catastrófico para toda la agricultura.
Nota relacionada: ¿Un Nuevo Coronavirus Podría Infectar a Humanos? Estudio Alerta por Condiciones de Transmisión
¿Qué podemos hacer para protegerlos?
La solución también está en manos de los ciudadanos. Algunas acciones simples pueden marcar la diferencia:
- Evitar el uso de pesticidas.
- Apagar luces exteriores por la noche.
- No matar murciélagos si llegan a refugiarse en casa.
- Apoyar proyectos de conservación o educación ambiental.
Historias recomendadas: