Las Fuerzas Armadas podrían tener el control de la gestión del turismo y los recursos naturales del mar al conducir la Política Nacional Marítima.
Así lo advirtió la organización México Unido contra la Delincuencia, luego de que el pasado 14 de febrero el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para dar a la Secretaría de Marina la atribución de formular, conducir y evaluar la política marítima del país.
“Tiene que estar implementada desde la experiencia de todas las secretarías de la administración pública y no solo de la de la Semar, que va a hacer la Semar en temas de turismo, vías de comunicación, marina mercante e incluso recaudación de impuestos” señaló la abogada en el área de litigio estratégico de México Unido Contra la Delincuencia, Noemí Núñez.
La organización señaló que esta reforma impone nuevas obligaciones en las que instituciones militares no tienen experiencia, como la seguridad y explotación económica en zonas marinas o medio ambiente marítimo.
Además, acusan que la participación de la Secretaría de Marina en actividades como la minería marítima, el intercambio de mercancías por esa vía y el turismo náutico representaría un riesgo para la ciudadanía.
“Tendríamos a turistas corriendo riesgos de que la Semar se encargue de su seguridad. Las violaciones graves a derechos humanos a las que podemos hacer frente como civiles, estando en una costa, estando en una embarcación” aseguró la abogada en el área de litigio estratégico de México Unido Contra la Delincuencia, Noemí Núñez.
Aunque México es parte de más de 30 tratados internacionales para conservar y administrar sus zonas marinas, no cuenta con una Política Nacional Marítima y esto, según el vicealmirante retirado Jaime Martínez López, podría provocar sanciones.
La única institución que tiene todos los recursos humanos y materiales para garantizar el Estado de Derecho de la mar en las islas y las costas es la Secretaría de Marina.
El diputado morenista también afirma que la iniciativa que propuso no establece que la Marina invada funciones de otras instituciones.
“Se va a encargar de armonizar a todas las instituciones..que todos los procesos coincidan hacia un objetivo” afirmó el vicealmirante retirado y diputado federal, Jaime Martínez López,
Entre 2006 y 2021, el gobierno federal ha otorgado a la Marina 50 nuevas funciones de carácter civil como vigilar cruces fronterizos y el control de puertos y aduanas, según México Unido contra la Delincuencia.
La iniciativa en materia de Política Nacional Marítima fue turnada al Senado de la República, donde está pendiente su discusión.
Historias recomendadas: