¿Solución o Nuevo Problema? Debate por Prohibición de Uso del Celular en Escuelas de Querétaro
Arturo de la Sancha
Querétaro es el primer estado de México en prohibir celulares en escuelas de nivel básico y bachillerato

Expertos piden a las escuelas y autoridades tener cautela a prohibición de celulares, como la llevada a cabo en Querétaro. 79 países han limitado el uso de celulares en escuelas, pero los estudios no son concluyentes en este tema
COMPARTE:
El pasado jueves 20 de febrero, Querétaro se convirtió en el primer estado de México en prohibir el uso de celulares en escuelas de educación básica y bachillerato. La medida, impulsada por el gobierno estatal, busca fomentar un uso responsable de la tecnología y garantizar entornos educativos seguros.
¿Realmente hace más seguras a las escuelas?
Aunque la intención de la prohibición parece positiva, especialistas advierten que no necesariamente se traducirá en una mayor seguridad dentro de las aulas.
Rubén Francisco Pérez, académico de la UNAM, señala que la restricción solo es temporal y no soluciona el problema de fondo:
Si limitamos la política pública, de decir, que prohibimos en el salón de clase, pues lo vamos a inhibir durante unas horas del día, pero no vamos a acabar con ello.
Video Relacionado: Ponen en Marcha Prohibición de Uso de Celulares en Escuelas de Querétaro
¿Un obstáculo para el aprendizaje digital?
Otro punto de debate es que esta prohibición podría limitar el acceso de los estudiantes a herramientas digitales que complementan su educación.
“En nuestros días las herramientas digitales son fundamentales. Si yo no sé usar herramientas digitales, me coloco en una situación de desventaja. Yo, por ejemplo, invito a mis alumnos a que durante la clase usen sus herramientas digitales para buscar información que les ayude en su desarrollo”, explica Pérez.
¿Qué dice la experiencia internacional?
De acuerdo con la UNESCO, 79 países han implementado restricciones al uso de celulares en las escuelas. Sin embargo, los estudios sobre su impacto no son concluyentes: no hay evidencia clara de que estas prohibiciones mejoren el desempeño académico o reduzcan el ciberacoso escolar.
Por ello, diversas organizaciones y expertos recomiendan que las regulaciones sean analizadas con cautela y en conjunto con la comunidad educativa.
“Quitarle el teléfono no es la solución; dejárselo con facultades plenas tampoco. Hay que buscar un acuerdo entre autoridades, sociedad y padres de familia sobre los momentos y formas adecuadas para su uso en el aula”, señala Pérez.
Video Relacionado: Sujetos Roban Medio Millón de Pesos en Celulares en un Negocio de Tlaquepaque
¿Qué permite la nueva regulación en Querétaro?
Según los lineamientos que entraron en vigor, los estudiantes solo podrán usar sus celulares en casos de emergencia personal o con fines educativos previamente autorizados.
Martha Elena Soto, secretaria de educación de Querétaro, explica:
No estamos hablando de no traer el teléfono, sino más bien tendremos que ingeniarnos maneras para que el niño, el día que esté en la escuela, las horas que esté en la escuela, sean para estudiar.
La medida ya está en marcha, pero el debate sobre su efectividad y consecuencias apenas comienza.
Historias recomendadas: