Migraron 217 Mil Mexicanos a Países de OCDE en 2023, Revela Informe

|

N+

-

En 2023, unos 217 mil mexicanos migraron a países de la OCDE, según el informe anual sobre las migraciones internacionales publicado este lunes 3 de noviembre

Migraron 217 Mil Mexicanos a Países de OCDE en 2023, Revela Informe.

Migraron 217 Mil Mexicanos a Países de OCDE en 2023, Revela Informe. Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

Durante 2023, al menos 217 mil mexicanos migraron a países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la mayoría a Estados Unidos, según el informe anual sobre las migraciones internacionales publicado este lunes.

De acuerdo con el reporte, esa cifra representa un aumento del 32%, respecto a las cifras de 2022, principalmente por el cruce ilegal al país vecino del norte, se indicó en el documento revisado por N+.

Tan solo en 2023, al menos 190 mil indocumentados mexicanos migraron a territorio estadounidense, la cifra más alta desde 2002, señaló la OCDE.

Según el apartado sobre "Demografía de los flujos y stocks migratorios", México se posicionó en quinto lugar de los 20 principales países de origen de los nuevos inmigrantes hacia la OCDE entre 2022 y 2023.

En primer lugar, estuvo India, le siguió China, después Rumania y Colombia en cuarto puesto.

India y China han sido durante mucho tiempo los principales países de origen de los nuevos migrantes hacia la zona de la OCDE, fuera de los contextos de crisis humanitarias.

Durante la pandemia de COVID-19, India superó a China como principal país de origen y, en 2023, mantuvo una clara ventaja sobre todos los demás países de origen

El 88% de mexicanos fueron a Estados Unidos

En su descripción de México, la OCDE indicó que el 88% de los 217 mil connacionales migrantes llegaron a Estados Unidos, es decir, casi 200 mil personas.

Mientras que unos 8 mil 600, el 4%, migró a España. Y unos 6 mil 500 migrantes mexicanos, que representan el 3%, fueron a Canadá

El informe destacó que en febrero del año pasado, el gobierno mexicano lanzó su Estrategia Integral de Movilidad Humana para atender las necesidades humanitarias inmediatas, como las causas estructurales de la migración, con un fuerte énfasis en la cooperación para el desarrollo regional.

"El modelo incluye acciones para brindar asistencia humanitaria a los recién llegados, mejorar la seguridad fronteriza, ampliar las vías de migración regular, apoyar a la diáspora mexicana y mejorar las condiciones de vida en los países y comunidades de origen de los migrantes.

"Estas acciones se coordinan a través de la Comisión Intersecretarial para la Gestión Integral de la Migración (CIAIMM). En octubre de 2024, el nuevo gobierno ratificó la EIMH, asegurando la continuidad de la política migratoria", añadió.

El informe anual International Migration Outlook, publicado por la OCDE, ofrece un análisis detallado de las tendencias recientes de los movimientos migratorios hacia los países miembros, así como de la integración laboral y social de los inmigrantes.

Además, examina los cambios más recientes en las políticas migratorias, la gestión de la migración y los mecanismos de integración, incluyendo capítulos especiales sobre temas como el emprendimiento de migrantes y patrones de fertilidad.

Historias recomendadas:

ASJ