Restaurante Afirma que No Cobra Más a los Extranjeros; Solo Cobra Menos a los Locales
Elisa de Gortari | N+
¿Es discriminación? Este restaurante de Tokio ha causado gran controversia con la decisión de cobrar más a los extranjeros que a los locales

Este restaurante de Tokio cobra más a los extranjeros, ¿es discriminación? Foto: Instagram @tamatebako_shibuya
COMPARTE:
Japón ha vivido una ola de turismo sin precedentes desde el fin de la pandemia. Ante las hordas de turistas, algunos lugares han tomado medidas drásticas. Tal es el caso de este restaurante de Tokio que ha decidido cobrar más a los turistas que a los locales.
Noticia relacionada: Fuera de Peligro la Niña Herida Tras Colapso de Juegos Infantiles en Restaurante de Hamburguesas
Si vas a Japón, espera que te cobren más que a los locales
Tamatebako es un célebre restaurante del barrio de Shibuya, uno de los más concurridos de Tokio. Sin embargo, en últimas fechas no se ha vuelto noticia por sus platillos sino por sus políticas hacia los clientes.
Desde hace unos meses, el restaurante ha decidido cobrar más a los extranjeros. Según afirman, es una forma de protegerse de las complicaciones de atender turistas.
En entrevista con CNN, Shogo Yonemitsu, gerente del Tamatebako, defendió que “no cobran más a los extranjeros, solo cobran menos a los locales”. En lugar de dar comida con sobreprecio a los turistas, da un descuento de mil yenes, equivalente a 120 pesos, a los japoneses.
La gente dice que es discriminación, pero es muy difícil para nosotros servir a los extranjeros, y está más allá de nuestra capacidad.
¿Está bien cobrar más a los turistas o es simple discriminación?
Varias ciudades alrededor del mundo han visto trastocada la vida de sus habitantes en los últimos años debido al turismo. En barrios enteros de la Ciudad de México y Barcelona, por poner dos ejemplos conocidos, los precios de las rentas suben dramáticamente para los locales ante una oferta que prefiere enfocarse en los extranjeros.
En el caso de Japón, la pérdida de valor del yen frente al dólar ha motivado que miles de turistas adicionales lleguen a las calles de su capital. Esto provoca estrés para los comercios locales, que buscan ser fieles a sus parroquianos y que deben enfrentar barreras culturales e idiomáticas con los extranjeros.
Elisa Chan, especialista de la Universidad China de Hong Kong, afirma que cobrar de forma diferenciada puede ser una forma de combatir algunas molestias asociadas al turismo:
El propietario puede querer asegurarse de que el repentino aumento de la demanda turística no ahuyente a todos sus clientes locales leales y frecuentes.
Cabe señalar que, en el caso de México, dicha política sería ilegal y se trataría de un caso de discriminación.
Historias recomendadas: