Mujeres Indígenas en Canadá Sufren Esterilización Forzada
N+
Al menos 12 mil casos de esta terrible práctica desde 1970 ha documentado la senadora Yvonne Boyer

Mujer de una de las 600 comunidades indígenas canadienses. Foto: Twitter @FNLNGAlliance
COMPARTE:
Al menos cinco demandas colectivas junto con activistas médicos y políticos alegan que la esterilización a mujeres indígenas por la fuerza en Canadá no ha desaparecido.
Según un informe del año pasado del Senado de aquel país concluyó que "esta horrible práctica no se limita al pasado, sino que claramente continúa en la actualidad".
Aunque no hay datos precisos sobre cuántas mujeres están siendo esterilizadas en contra de su voluntad, la senadora Yvonne Boyer, cuya oficina recopiló los datos disponibles, aseguró que al menos 12 mil mujeres indígenas canadienses se han visto afectadas por esta práctica desde 1970, ya que de acuerdo con la legislación eugenésica, se les consideraba inferiores.
La legisladora, quien tiene ascendencia indígena Métis, señaló:
Cada vez que hablo con una comunidad indígena, me abruma la cantidad de mujeres que me dicen que sufrieron una esterilización forzada
Caso Kotaska
En mayo de este año, las autoridades médicas de los Territorios del Noroeste de Canadá sancionaron al doctor Andrew Kotaska por esterilizar a la fuerza a una mujer indígena en 2019.
El médico realizó la operación y aunque solo tenía el consentimiento por escrito para extirparle la trompa de Falopio derecha, para aliviarle un dolor abdominal, extrajo ambas, lo que la dejó estéril, a pesar de las objeciones de otros trabajadores médicos durante la cirugía.
La investigación concluyó que no había justificación médica para la esterilización y se descubrió que Kotaska había tenido una conducta poco profesional, además de que el hecho podría afectar la confianza en el sistema médico canadiense en general.
Se detalló que un anestesista y una enfermera se alarmaron cuando, durante la cirugía, él dijo: "Veamos si puedo encontrar una razón para quitarle también la trompa izquierda".
El acusado alegó que sólo estaba pensando en voz alta que quitar ambas trompas disminuiría en mayor medida el dolor pélvico de la paciente.
Las autoridades suspendieron la licencia médica del doctor durante cinco meses y le ordenaron tomar un curso de ética, mientras que la mujer está demandando a Kotaska y a las autoridades del hospital por 6 millones de dólares canadienses.
En los documentos no se insinúa que el doctor estuviera motivado por el racismo.
Advertencias internacionales
Los Convenios de Ginebra describen la esterilización forzada como un tipo de genocidio y crimen contra la humanidad y el propio gobierno de Canadá ha condenado la esterilización forzada en otros lugares, como China.
No obstante, en 2018 el Comité contra la Tortura de la ONU le advirtió que estaba preocupado por los informes persistentes de esterilización forzada de su país, y dijo que todas las denuncias deberían investigarse.
En 2019, el primer ministro Justin Trudeau reconoció que los asesinatos y las desapariciones de mujeres indígenas en Canadá equivalían a un "genocidio", pero los activistas sostienen que se ha hecho poco para abordar los arraigados prejuicios contra los pueblos originarios, lo que permite que continúen esta terrible práctica.
En un comunicado, el gobierno canadiense le dijo a la AP que estaba al tanto de las denuncias de que las mujeres indígenas fueron esterilizadas a la fuerza y que el asunto está ante los tribunales.
Primeras Naciones
Los pueblos indígenas comprenden alrededor del 5% de los casi 40 millones de habitantes de Canadá. Las más de 600 comunidades indígenas del país norteamericano, conocidas como Primeras Naciones, enfrentan desafíos importantes de salud en comparación con otros canadienses.
Hasta la década de 1990, la mayoría de los indígenas eran tratados en hospitales segregados, donde había informes de abusos desenfrenados.
Hay por lo menos hay cinco demandas colectivas contra autoridades sanitarias, provinciales y federales relacionadas con esterilizaciones forzadas en Alberta, Saskatchewan, Quebec, Columbia Británica, Manitoba, Ontario y otros lugares.
El año pasado, el gobierno asignó 6.2 millones de dólares canadienses para ayudar a las sobrevivientes de la esterilización forzada.
Sigue leyendo:
- Víctimas de Esterilizaciones en Japón Piden Indemnizaciones
- México Envía Más Bomberos a 'Pelear' con Incendios en Canadá
Con información de AP
OGG | ICM