Diferencia entre Tifón y Huracán: ¿Cuál Ciclón es Más Poderoso?

|

N+

-

Conoce aquí qué es un tifón y un huracán, cuáles son sus diferencias y cómo se clasifican según la velocidad de sus vientos

Conoce las diferencias entre los ciclones tropicales

Conoce las diferencias entre los ciclones tropicales. Foto: Canva | Ilustrativa

COMPARTE:

Durante la temporada de ciclones tropicales es común escuchar sobre la formación de poderosos huracanes y tifones, pero ¿sabes cuál es la diferencia entre ambos y cómo se mide la intensidad de cada uno?

En N+ te contamos todos los detalles sobre estos fenómenos meteorológicos, que a lo largo de la historia han causado afectaciones que incluso han llegado a ser catastróficas en diferentes regiones del mundo.

Noticia relacionada: ¿Cómo Se Forman los Huracanes? Explicación Paso a Paso del Origen de un Ciclón Tropical

¿Cuál es la diferencia entre tifón y huracán?

Como primer punto importante, es necesario señalar que tanto el huracán como el tifón son ciclones tropicales, de acuerdo con información del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

  • Un ciclón tropical es una masa de aire cálida y húmeda con vientos fuertes que giran en forma de espiral alrededor de una zona central.

“Todos los ciclones tropicales se parecen en que extraen calor del agua cálida de la superficie del océano para impulsar vientos horizontales y rotatorios”, recordó por su parte la NASA.

  • Se forman en aguas tropicales, cuando la temperatura es superior a los 26 grados y existe una zona de baja presión atmosférica
  • Tienen una circulación organizada y definida en superficie
  • En el hemisferio norte, los vientos de los ciclones tropicales giran en sentido contrario a las manecillas del reloj
  • Se desarrollan en la zona de convergencia intertropical

Noticia relacionada: Aviones Cazahuracanes: ¿Cómo es Volar al Interior de un Ciclón Tropical?

Los ciclones tropicales se forman durante el verano y el otoño. Foto: Canva | Ilustrativa

Un ciclón tropical se clasifica de acuerdo con la velocidad de sus vientos máximos; inicia como perturbación tropical y puede ir evolucionando a depresión tropical y después tormenta tropical, que es cuando recibe un nombre.

Si los vientos siguen aumentando, entonces alcanzan el rango más alto: se le llama huracán en los océanos Atlántico y Pacífico Oriental y tifón en el norte del Pacífico Occidental.

Es decir, los términos huracán y tifón son nombres regionales para los ciclones tropicales, por lo que la única diferencia es que se llaman distinto dependiendo de la zona donde se forman.

Según la NASA, en el Océano Índico y cerca de Australia, los ciclones tropicales se denominan simplemente "ciclones".

Noticia relacionada: Del Verde al Púrpura: ¿Qué Significa Cada Color en la Red de Alerta Temprana de la CDMX?

¿Cómo se mide la intensidad de huracanes y tifones?

Ambos ciclones pueden alcanzar cinco categorías de acuerdo con la escala Saffir-Simpson, que mide la intensidad de sus vientos y los efectos que provocan; cuando superan la categoría tres se considera que pueden ser devastadores:

  1. Categoría 1: Vientos de 119-153 km/h 
  2. Categoría 2: Vientos de 154-177 km/h
  3. Categoría 3: Vientos de 178-208 km/h
  4. Categoría 4: Vientos de 209-251 km/h
  5. Categoría 5: Vientos mayores a 252 km/h

Cabe señalar que también el Observatorio de Hong Kong divide los tifones en tres clasificaciones: tifón, tifón severo y supertifón, este último corresponde a lo que se conoce como huracanes mayores (de categoría 3 en adelante).

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb