Melissa Sería el Huracán Más Fuerte en Tocar Tierra en el Atlántico de los Últimos 90 Años

|

N+

-

Un análisis de los datos recabados por la NOAA arroja que Melissa sería el huracán más fuerte de los últimos 90 años al momento de tocar tierra en el Atlántico

Melissa sería el huracán más poderoso al tocar tierra en 90 años en el Atlántico

Melissa sería el huracán más poderoso al tocar tierra en 90 años en el Atlántico. Foto: Reuters

COMPARTE:

El huracán Melissa ha dejado profundos daños a su paso por el Caribe, especialmente en Jamaica. Ahora, un análisis de los datos de la NOAA arroja que Melissa sería el huracán más fuerte de los últimos noventa años al momento de tocar tierra en el Atlántico.

  • El huracán Melissa alcanzó vientos sostenidos de 295 kilómetros por hora.
  • Se trata del tercer huracán más fuerte registrado en el Atlántico, cuando se toma en cuenta la presión atmosférica.
  • Su fuerza sería comparable con el huracán “Día del Trabajo” que golpeó Florida en 1935.

Noticia relacionada: Melissa Es Ya el Tercer Huracán Más Poderoso que se Haya Registrado en el Atlántico

Melissa, el huracán más potente al tocar tierra de los últimos 90 años al tocar tierra

Melissa golpeó Jamaica con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora. Con rachas de 300 kilómetros por hora, el huracán se ralentizó antes de pisar Jamaica, lo que le permitió fortalecerse y alcanzar la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.

Los datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) arrojan que Melissa habría sido tan fuerte como el huracán del “Día del Trabajo”, que devastó Florida en 1935. Aquel ciclón tuvo vientos cercanos a los 300 kilómetros por hora y, al igual que Melissa, una presión atmosférica de 892 milibares.

Esto convertiría a Melissa en el huracán más fuerte al tocar tierra en los últimos noventa años en el océano Atlántico. Según los datos de la NOAA, los huracanes Gilbert, en 1988, y Wilma, en 2005, consiguieron mayor fuerza en ultramar y alcanzaron presiones atmosféricas más bajas, pero no golpearon tierra con esa intensidad.

Video: Así Luce el Ojo del Poderoso Huracán Melissa en el Caribe

Los huracanes más fuertes de la historia del Atlántico

Existen varios parámetros para medir la intensidad de un huracán. Uno, por ejemplo, es la intensidad de sus vientos. 

Desde que la NOAA comenzó a registrar datos en 1842, el récord absoluto de vientos más fuertes lo ostenta el huracán Patricia, que golpeó México en 2015. En altamar alcanzó rachas de 343 kilómetros por hora. El tifón Nancy también consiguió rachas máximas de esa velocidad en 1961.

Melissa causó estragos en Haití, Cuba, República Dominicana y Jamaica. Foto: Reuters

Otro parámetro para medir el poder de un huracán es su presión atmosférica. Los ciclones se forman precisamente por un descenso en la presión del aire sobre aguas cálidas, superiores a los 26 grados centígrados.

Esta caída en la presión permite que el aire circundante baje rápidamente, gane velocidad y forme su distintivo remolino. Cuando se toma en cuenta la presión atmosférica, los huracanes más fuertes que se han formado en el Atlántico son:

  1. Wilma, con 882 milibares, en el año 2005
  2. Gilbert, con 888 milibares de presión, en 1988
  3. Melissa, en 2025, y huracán “Día de Trabajo”, en 1935, ambos con 892 milibares

Historias recomendadas:

Con información de AFP