Los Discursos de los Presidentes, ¿Quién los Escribe?
N+
En el libro 'Fantasmas del Palacio', se explica que no son los presidentes quienes escriben sus discursos, sino personas que se quedan en las sombras

Fernando González y Gonzalo Sarasqueta, durante la presentación del libro "Fantasmas de palacio". Foto: EFE
COMPARTE:
De la recopilación de la experiencia de las personas que han escrito las palabras de siete expresidentes latinoamericanos, como José Mújica o Lula Da Silva, nace el libro Fantasmas del Palacio, publicación que explica que no son los presidentes quienes escriben sus discursos.
Fernando González, periodista de CNN Radio e Infobae, dijo en la presentación del libro en la Casa América de Madrid que “son fantasmas que escriben para otros, en este caso para presidentes, nada más y nada menos".
El periodista valora el trabajo de estos autores desconocidos que han acompañado a los exmandatarios Vicente Fox (México), Inázio Lula da Silva (Brasil), José Mujica (Uruguay), Juan Manuel Santos (Colombia), Michelle Bachelet (Chile), Rafael Correa (Ecuador) y Mauricio Macri (Argentina).
El libro busca, tomando los discursos de mandatarios de diferentes ideologías, sacar a la luz ese trabajo oculto.
Fantasmas del Palacio es coeditado por la chilena Daniela Musicco, escritora de discursos de Bachelet y el argentino, Gonzalo Sarasqueta, doctor en Ciencias Políticas.
Te recomendamos: ¿Cuáles son los libros esenciales de Elena Poniatowska?
Sarasqueta indicó que "el primer desafío del libro fue rastrear a los escritores, fue la etapa más larga". El doctor en Ciencias Políticas comentó que Daniela Musicco por cuestiones de salud no pudo participar en el acto.
Gonzalo Sarasqueta, cree necesario la existencia de escritores de discursos puesto que hay presidentes que no lo saben todo y “dan entre 15 y 20 discursos al día”.
También criticó que "no esté institucionalizado" ese empleo y que los escritores de discursos provienen de otras profesiones.
Vemos por ejemplo en Brasil y Chile que se nota que siguen siendo unidades institucionales con otro nombre, como asesores de Gobierno, pero no es una oficina de discursos.
Los ciudadanos lo saben
Sarasqueta asume que la ciudadanía ya sabe que el presidente no escribe sus discursos y que este libro busca “saldar la deuda” de poder sacar a la luz el trabajo de los redactores.
El libro quiere sincerar una profesión que está hace décadas
El editor indicó que el escritor de discursos debe escribir “bien y rápido y si no, no sirve" , tratar con la realidad y crear un vínculo estable, frecuente, directo y de confianza con el mandatario.
No solo se trata de ordenar el discurso, sino de agregar algo al discurso, hablar con el experto, agarrar lo que sabe y trasladarlo a algo que pueda comprender el ciudadano
Para quienes les “gusta la política, la literatura y el origen intelectual de los discursos presidenciales", este libro les va a fascinar, agregó Fernando González.
Video: ¿Cuáles son los Cinco Libros Para Conocer a Juan Villoro?
Tener historias de los distintos países de América Latina contadas a través de quienes tuvieron el desafío de construir los relatos presidenciales y a quienes nadie conoce, este libro ayuda a conocerlos, descubrirlos y entender las realidades complejas de los presidentes
Luis Prados, director de programación de Casa de América dijo que este libro versa sobre "un trabajo fundamental en la vida de los políticos y de las naciones".
Todos recordamos discursos que han marcado momentos históricos, que han dejado huella en la vida y la historia de un país e incluso en la historia universal
Con información de EFE
LECQ