El Tráfico, el Mayor Desafío de Los Ángeles para los Juegos Olímpicos de 2028

|

N+

-

La ciudad es famosa por sus embotellamientos y por tener una población que ha crecido acostumbrada a moverse en automóvil, lo que debería cambiar para los eventos deportivos que vienen

Los Ángeles tuvo que adecuar su transporte desde las pasadas olimpiadas.

Los Ángeles se prepara para darle al mundo unos juegos "de película". Foto: EFE

COMPARTE:

La megalópolis estadounidense de Los Ángeles se adentra en un periplo de cuatro años para asegurar unos Juegos Olímpicos de película, pero para ello debe hacer frente a su mayor desafío: garantizar una ciudad sin tráfico

Pese al reto que supone evitar el colapso de carreteras o los atascos, parte de la estampa habitual de la vida angelina, la alcaldesa de la próxima sede olímpica, la demócrata Karen Bass, ha prometido que emprenderá la titánica labor de tener unos juegos olímpicos "libres de automóviles".

Video: Alex de la Rosa Habla de lo que Se Espera para los JJOO de Los Ángeles 2028

El desafío no es menor, Los Ángeles tiene una población de más de 3.8 millones y un sistema de transporte público en vías de desarrollo. El vehículo particular constituye una herramienta indispensable para desplazarse entre los barrios y localidades que, en los últimos años, ha ido absorbiendo a la meca del entretenimiento.

Entonces, ¿cómo logrará Bass su objetivo, si es que es posible?

El resurgir del transporte público

La ciudad lleva años preparándose para la maratón deportiva que se avecina: el Mundial de 2026 y la Super Bowl de 2027 añaden más presión para que el transporte público amplíe sus horizontes y se convierta en una alternativa real.

Parte de este reto residirá en conseguir para los próximos cuatro años "que una población que ha crecido en coche y que siempre ha dependido de él pase a utilizar el transporte público o la bicicleta", asegura a EFE el analista de asesoramiento en tránsito Ian Lowell.

Te recomendamos¿Qué Nuevos Deportes Habrá en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028?

Y esto no es fácil. Al igual que otras ciudades estadounidenses, Los Ángeles está construida para que el coche sea el medio más eficiente y rápido, por lo que mucha gente "optará por usarlo" para desplazarse de una sede a otra, dice por su parte el director del Programa de Investigación del Instituto de Estudios del Transporte (ITS) de la Universidad de California, Jacob Wasserman.

Dado el volumen de asistencia que se espera para estos eventos, "deberá haber una forma de llegar que no sea conduciendo el propio coche" ya que no va a haber estacionamientos suficientes o algunos se van a cerrar por seguridad, agrega.

Video: Atletas Embarazadas Hacen Historia en Juegos Olímpicos de París 2024

Por lo tanto, "los planificadores de transporte están viendo las olimpiadas como una oportunidad para expandir el sistema ferroviario", indica Wasserman.

La histórica transformación de 1984

Los Ángeles tiene como precedente el ejemplo de los Juegos Olímpicos de 1984, que se celebraron en un momento de pleno desarrollo de la metrópolis, ya conocida por sus grandes problemas de tráfico.

En esa época "no había sistema ferroviario en Los Ángeles", por lo que hubo que realizar grandes esfuerzos para asegurar que la ciudad podía absorber a las masas, sobre todo en los puntos donde tenían lugar las competiciones.

Te recomendamosPracticantes del Break Dance en Calles de la CDMX Sueñan con las Olimpiadas

El entonces alcalde, el demócrata Tom Bradley (1973-1993), implementó de la noche a la mañana un robusto sistema de autobuses para transportar de forma temporal a la gente de una sede a otra. Mucho ha cambiado Los Ángeles desde sus últimos Juegos, ya que la metrópolis cuenta ahora con una red ferroviaria y de metro más extensa.

Desde 1984, el transporte público se ha ido ampliando para conectar grandes partes de la región con algunas sedes, y varias líneas ya se están ampliando para estar listas para los juegos olímpicos.

Ejemplo de esto es la línea D de metro, que prevé para 2027 conectar una de las zonas más concurridas de la ciudad con la Villa Olímpica de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Video: Investigan Amenaza de Muerte a Director Artístico de Ceremonia de Juegos Olímpicos París 2024

Sin embargo, queda mucho pendiente y la extensión de la red de transporte público sigue siendo un reto para esta megaurbe, ya que "las sedes están separadas en diferentes partes de la ciudad" y resulta complicado unirlas entre sí, dice Wasserman.

La promesa de Bass de emular el modelo de Bradley pasa por otro reto: su reelección a la alcaldía para estar presente en la inauguración de los terceros juegos olímpicos que va a acoger  la ciudad de Los Ángeles, tras los de 1932 y 1984.

Bass asumió su mandato en 2022 y hasta las elecciones de 2026 tiene asegurado su cargo. Una vez se agote su legislatura, deberá someterse a un proceso de reelección que, en caso de perder, ¿implicará que su promesa de una ciudad libre de autos no se cumpla?

Historias recomendadas: 

AV/JLR