Semana Laboral de 32 Hrs Vuelve a Debate en EUA, Mientras México Lucha por 40

|

N+

-

Pese a que esta modificación fue presentada en marzo de 2023 y aún no tiene visos de prosperar, ya ha generado un debate importante en el país que contrasta con la negativa que los republicanos le han dado desde su bancada

Estados Unidos: Congresista Takano Trae A Debate Público Semana Laboral De 32 Horas

Trabajadores ensamblan camión en planta de Ford en Ohio, EUA, agosto de 2015. Foto: AP | Archivo

COMPARTE:

La semana laboral de 40 horas en Estados Unidos está en la mira de algunos legisladores. La pandemia ya demostró las posibilidades de flexibilizar horarios y ahora un congresista demócrata ha utilizado ese impulso para reintroducir un proyecto de ley que resta ocho horas a la jornada de trabajo, lo que dejaría la semana laboral en 32 horas.

Por su parte, en México también hay una iniciativa legislativa para reducir la jornada la laboral, pero de 48 a 40 horas semanales. Dicha iniciativa se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados el pasado 25 de abril pero está en pausa hasta que se retomen las sesiones del pleno en septiembre, tras el periodo vacacional legislativo. 

Video: ¿Disminuirá tu Sueldo si Reducen la Jornada Laboral?

En Estados Unidos, la propuesta de Mark Takano, congresista demócrata, modificaría la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA) que estableció en 1938 las reglas sobre el salario mínimo y el pago del tiempo extra para que, a partir de las 32 horas de jornada laboral, la remuneración recibida sea mejor y los empresarios tengan que o pagar mejores sueldos a sus empleados o contratar a más personal para cubrir su producción acostumbrada. 

La reforma solo se aplicaría a los llamados "trabajadores no exentos", que son aquellos a los que normalmente se les paga por hora y que reciben un extra a partir de acumular 40 horas de trabajo semanal.

Pese a que esta modificación fue presentada en marzo de 2023 y aún no tiene visos de prosperar, ya ha generado un debate importante en el país que contrasta con la negativa que los republicanos le han dado desde su bancada. 

"La pandemia hizo que muchos estadounidenses repensaran el equilibrio entre su vida personal y profesional. Estamos viendo cómo mucha más gente pide flexibilidad... Se dieron cuenta de que tener tiempo también era importante", explicó a la agencia EFE el legistalador Takano.

Trabajar 32 horas semanales, el objetivo laboral de EUA

La reforma que ya se vio frenada en 2021 no es meramente simbólica, ya que treinta y tres compañías respaldan su efectividad luego de hacer una prueba para trabajar 32 horas semanales durante seis meses de 2022 y observar los resultados en su producción.

Al final de este experimento, de las 27 empresas que rellenaron el informe final, dos tercios apostaron por continuar con el nuevo esquema y 16, que aportaron datos sobre el semestre comparable, vieron un aumento del 37.55 % en sus ingresos.

El 96.9% de los trabajadores encuestados dio además su sí a esta nueva organización, y se mostró que los niveles de cansancio bajaron hasta un 57% mientras que los problemas de sueño se redujeron un 51% entre los participantes del estudio. 

Video: ¿Sabes Identificar Si Padeces de Estrés Crónico Laboral?

 

México: ¿salarios bajos, mucho trabajo y poca diversión?

Sin embargo, no todos los países ven con buenos ojos esta propuesta que ha comenzado a expandirse con gran interés por  todo el mundo, ya que como sucede en México. Hay quienes acusan que reducir la jornada de trabajo sería colocarse una soga al cuello y, de paso, tirar a un agujero la estabilidad de una compleja economía nacional.

Aunque en enero de 2023 la tasa de desempleo en México se ubicó en un 3% de la población económicamente activa (PEA), el salario mínimo de 6 mil 210 pesos mensuales por persona sigue complicando la relación entre la calidad de vida y una jornada laboral justa, ya que no todas las personas empleadas pueden cubrir sus necesidades con este salario.

En medio de un largo debate por reducir la jornada laboral, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) señaló que esta alternativa no sería viable para el país, debido a que representaría el cierre de varias empresas y supondría modificar los pagos y gastos presentados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin mencionar que provocaría una crisis de empleo y desempleo que afectaría gravemente a todo tipo de empresas.

Video: Sector Industrial Rechaza Reducción de Jornada Laboral

El 25 de abril de 2023, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó, con 27 votos a favor y 5 abstenciones, reformar el Artículo 123 de la constitución para que quede establecida una nueva jornada laboral en la que se aumenten dos días de descanso oficiales, reduciendo la jornada a 40 horas semanales. 

En el Artículo 61 de la Ley Federal del Trabajo, se estima que la duración máxima de la jornada será de ocho horas cuando sea diurna, siete la nocturna, y siete horas y media la mixta. "La jornada especial será establecida a través de un convenio entre los trabajadores y los patrones", además de que "aplicará siempre se labore más de ocho horas de trabajo consuetudinariamente", señala la Ley Federal.

En 2022 se estimó que 32 millones de personas en México trabajan en la informalidad, dando un promedio de seis de diez personas fuera de las prestaciones garantizadas por la Ley Federal del Trabajo y el IMSS. 

Esto no solo afecta la vida profesional y económica de miles de familias mexicanas, sino que obliga a las personas trabajadores a rebasar en repetidas ocasiones las 40 horas de trabajo establecidas, afectando gravemente a su salud y producción laboral.

Te recomendamos:

Con información de EFE

JCG