¿Cómo es ADX Florence? Confirman que García Luna Está en Cárcel de Máxima Seguridad

|

N+

-

El BOP confirma que García Luna está en ADX Florence; enfrenta aislamiento extremo, posibles fondos congelados si no coopera y severas restricciones en la cárcel más segura de EUA

La instalación está dividida en unidades de control y transición.

La instalación está dividida en unidades de control y transición. Foto: bop.gov

COMPARTE:

El Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés) ha confirmado que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, se encuentra recluido en ADX Florence, la prisión federal de máxima seguridad más importante del país.

Según el registro oficial, su número de identificación es 59745-177, su fecha estimada de liberación es el 19 de junio de 2052, y su ubicación actual es Florence ADMAX USP.

ADX Florence, ubicada en el estado de Colorado, es conocida como una prisión “supermax” por sus medidas extremas de seguridad y confinamiento. Allí, los internos permanecen aislados 23 horas al día en celdas individuales, sin contacto con otros reclusos, en un entorno de vigilancia constante.

Video: Sentencian a Genaro García Luna y a Su Esposa a Pagar Suma Multimillonaria en Florida.

El penal cuenta con una capacidad instalada para 551 internos, aunque actualmente alberga a 325 personas, según el informe de inspección más reciente realizado por el Consejo de Información Correccional del Distrito de Columbia (CIC).

La instalación está dividida en unidades de control y transición, y toda interacción —incluso las terapias— se realiza bajo supervisión extrema, frecuentemente dentro de compartimentos individuales. Las actividades religiosas y educativas se transmiten por televisión directamente en las celdas, lo que refuerza el aislamiento.

Los testimonios recopilados por el CIC revelan que varios reclusos han denunciado restricciones financieras y de comunicación como represalia por negarse a participar en programas penitenciarios como el Inmate Financial Responsibility Program (IFRP) y el First Step Act (FSA).

Algunos internos aseguraron que, por no integrarse a estos programas, sus fondos fueron congelados, sus televisores retirados, y se les colocó una señal de “no cumplimiento” en la puerta de sus celdas.

Uno de los entrevistados afirmó:

Tengo una televisión en mi celda, pero está desconectada porque me negué a participar en el IFRP.

Además, se reportó que la lista de contactos telefónicos puede ser anulada completamente al llegar a ADX, y que el proceso de restablecimiento puede tardar varios meses e incluso requerir facturas que verifiquen los números de teléfono.

La unidad investigativa del penal (SIS) es la encargada de evaluar cada contacto externo, lo que ha derivado en restricciones generalizadas a la comunicación de los internos con sus familias. El BOP sostiene que estas medidas son necesarias por motivos de seguridad, aunque organizaciones de derechos humanos han señalado que pueden constituir un aislamiento punitivo injustificado.

Nota recomendada: Dictan Sentencia a Genaro García Luna y su Esposa en Miami; Deberán Pagar Multa Millonaria: UIF

La presencia confirmada de García Luna en este entorno refuerza la percepción sobre la gravedad de su caso y su categoría como recluso de alto riesgo. ADX Florence alberga a algunos de los prisioneros más peligrosos del país, incluyendo terroristas, líderes de cárteles (como Joaquín "El Chapo" Guzmán) y espías condenados.

En paralelo, se han señalado deficiencias en la atención médica y psicológica dentro del penal. El CIC reportó que los internos pueden esperar semanas para ser atendidos tras solicitar asistencia médica, y que el número de especialistas es insuficiente para atender adecuadamente a la población penitenciaria. Internos con problemas de salud mental severos son asignados a programas especiales por etapas, donde también se encuentran aislados del resto de la población.

Asimismo, los servicios religiosos han sido criticados. A pesar de que el islam es la fe mayoritaria en ADX, varios internos informaron que el capellán musulmán no realiza rondas dentro de las unidades, incumpliendo con su función de brindar apoyo espiritual directo. La administración afirma que dichas visitas se realizan semanalmente, aunque se reconocen limitaciones logísticas.

Historias recomendadas:

CT