Departamento de Comercio EUA Cancela Acuerdo Sobre Jitomates Mexicanos e Impone Cuota del 17%
N+
Con esta decisión, la mayoría de las importaciones de tomate mexicano enfrentarán derechos antidumping del 17.09%, informaron autoridades de comercio

Departamento de Comercio EUA Cancela Acuerdo Sobre Jitomates Mexicanos e Impone Arancel del 17%. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes 14 de julio 2025, la cancelación oficial del Acuerdo de Suspensión de 2019 sobre la investigación antidumping a los tomates frescos provenientes de México, esto después de que concluyeron las negociaciones sin llegar un acuerdo para evitar el impuesto.
Con esta decisión, la mayoría de las importaciones de tomate mexicano enfrentarán derechos antidumping del 17.09%, al considerar que han sido vendidas a precios injustos en el mercado estadounidense.
- El antidumping se refiere a las medidas que un país puede tomar para contrarrestar la práctica del dumping, que ocurre cuando un producto se vende en un mercado extranjero a un precio inferior al de su mercado interno o a su costo de producción.
Noticia relacionada: Arancel al Jitomate Mexicano: ¿Qué Pasará a Partir del 14 de Julio 2025?
En un comunicado, el Departamento de Comercio informó que se retira al amparo de la Sección XI.B del Acuerdo de 2019, que le permite explícitamente tomar dicha medida con un preaviso escrito de 90 días.
Tras la rescisión del Acuerdo de 2019, el Departamento de Comercio ha emitido una orden de imposición de derechos antidumping, lo que resulta en la imposición de aranceles del 17.09% a la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México. Los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje de tomates mexicanos que se han vendido en Estados Unidos a precios injustos
En el texto indica que de acuerdo con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, México sigue siendo uno de los mayores aliados, pero que durante demasiado tiempo los agricultores de Estados Unidos "se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy”.
Este cambio de normativa se ajusta a las políticas comerciales y la estrategia del presidente Trump con México
Señala que el Departamento de Comercio mantiene actualmente 768 órdenes de imposición de derechos antidumping y compensatorios que ofrecen ayuda a empresas y trabajadores estadounidenses afectados por prácticas comerciales desleales.
Las órdenes de imposición de derechos antidumping y compensatorios constituyen una herramienta fundamental para que las industrias estadounidenses busquen alivio de los efectos nocivos de las importaciones con precios injustos, incluso cuando las empresas extranjeras venden bienes en el mercado estadounidense por debajo de los costos de producción o de los precios en sus mercados nacionales
Precio del tomate aumentará y perjudicará a productores
Empresas estadounidenses que cultivan tomates en México, alertan que el arancel aumentará el precio de los tomates frescos para los compradores en Estados Unidos. Incluso, la Cámara de Comercio y otros 30 grupos empresariales enviaron una carta al Secretario de Comercio Howard Lutnick, en la que le señalaron que las empresas estadounidenses emplean a 50 mil trabajadores y generan 8 mil 300 millones de dólares en beneficios económicos al mover tomates desde México hacia comunidades de todo el país.
- México cubre alrededor del 70% del mercado del tomate en EUA, en comparación con el 30% de hace dos décadas, según Florida Tomato Exchange.
Nos preocupa que retirarse del acuerdo -en un momento en que la comunidad empresarial ya navega una significativa incertidumbre comercial- pueda llevar a acciones de represalia por parte de nuestros socios comerciales contra otros productos y cultivos que podrían crear mayores dificultades para las empresas y consumidores estadounidenses
Desde hace casi 30 años EUA acusa a México de "daño" por importaciones de tomates mexicanos
El Departamento de Comercio de Estados Unidos hizo un recuento sobre los tomates mexicanos, indicó que la industria nacional de tomates frescos solicitó una medida cautelar el 29 de marzo de 1996, alegando que estaba sufriendo un daño sustancial por las importaciones mexicanas objeto de dumping.
En los últimos 27 años, se han celebrado 5 acuerdos de suspensión: 1996, 2002, 2008, 2013 y 2019.
El Acuerdo de 2019 se celebró de conformidad con la Sección 734(c) de la Ley Arancelaria de 1930, en su versión modificada, según la cual debe:
Eliminar el efecto perjudicial de las importaciones mexicanas de tomate
Los signatarios mexicanos acordaron cumplir con los términos del Acuerdo de 2019, incluyendo vender a precios mínimos de venta o por encima de ellos, y eliminar al menos el 85 % del dumping detectado en la investigación subyacente sobre cada entrada de tomates.
El Acuerdo de 2019 contenía una cláusula de duración (Sección XI) que permite al Departamento de Comercio, a un Signatario individual o al conjunto de Signatarios denunciarlo con un preaviso de 90 días.
Historias recomendadas:
- Tesla Enfrenta Juicio por Accidente con Piloto Automático tras Arrollar y Matar a Joven
- Encuentran Féretro de Bebé en Constituyentes, CDMX; Policía Revela Cuál era su Contenido