EUA Acaba con Permiso Humanitario para Cubanos, Venezolanos y Nicaragüenses; Deben Dejar el País

|

N+

-

El gobierno de Estados Unidos anunció el fin del permiso humanitario para cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses, porque lo que insta a medio millón de personas a autodeportarse

Gobierno de Trump quita permiso humanitario a medio millón de refugiados de Latinoamérica

Gobierno de Trump quita permiso humanitario a medio millón de refugiados de Latinoamérica. Foto: AFP

COMPARTE:

El gobierno de Donald Trump anunció el fin oficial del programa de permiso humanitario para cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses. Con esta medida, ha pedido a medio millón de refugiados afectados que se autodeporten.

  • El programa de permisos humanitarios para cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses fue lanzado en el gobierno de Joe Biden.
  • Medio millón de refugiados se verán afectados por esta decisión que no pudo ser revertida en tribunales.

Noticia relacionada: Donald Trump Recibe Abucheos y Apoyo Durante Su Asistencia a Obra de Teatro 'Los Miserables'

EUA termina programa para refugiados de estos 4 países

A través de su página de Internet, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció el fin del programa de permisos humanitarios para refugiados latinoamericanos de: Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela. 

Este programa permitía a los ciudadanos de estos 4 países y a sus familiares directos ingresar a Estados Unidos por un periodo de hasta dos años. La principal condición para permitir su ingreso era que una persona dentro de Estados Unidos accediera a apoyarlos económicamente.

En el anuncio publicado por el Departamento de Seguridad Nacional se lee:

Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzó a enviar notificaciones de terminación a los extranjeros con permisos en Estados Unidos (EE. UU.) bajo el programa de permiso humanitario de la era Biden para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV).

El anuncio también señala que los migrantes afectados verán cancelados sus permisos de trabajo:

Los mensajes informaron a los inmigrantes indocumentados que su libertad condicional había sido cancelada y que su autorización de empleo basada en ella había sido revocada, con efecto inmediato

Video: Leo Zuckermann Comenta Que el Plan de Trump Es Destruir a los Demócratas

EUA pide a 530 mil refugiados que se autodeporten

Según datos oficiales, gracias a este programa entraron al menos 530 mil refugiados a Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump insta a todos estos migrantes a autodeportarse a la brevedad posible a través de los canales establecidos para este proceso.

Al respecto, el anuncio culpó al expresidente Joe Biden por echar a andar este programa para refugiados:

El gobierno de Biden mintió a Estados Unidos. Permitió que más de medio millón de extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y sus familiares directos, con una investigación deficiente, ingresaran a Estados Unidos a través de estos desastrosos programas

Video: ¿Cuál Es la Importancia de Los Ángeles en la Política Migratoria de Donald Trump?

Cabe señalar que, aunque el DHS califica a dichos inmigrantes como illegal aliens (“extranjeros ilegales”, en español), los beneficiarios de este programa no podría ser considerados como “ilegales”, dado que contaban con documentos e hicieron una solicitud formal para su ingreso como refugiados.

¿Qué significa parole para los inmigrantes en Estados Unidos?

Tradicionalmente, en inglés parole se refiere a la libertad bajo palabra o libertad condicional para los presos y los acusados. No obstante, en el sistema migratorio estadounidense, el vocablo también tiene otro matiz.

Al respecto el Consejo Americano de Inmigración explica que, en este contexto, parole se refiere a los permisos que puede conceder Departamento de Seguridad Nacional para permitir el ingreso y la estancia temporal de algunos extranjeros. Durante esta estancia, aquellos migrantes pueden realizar un trámite para formalizar su residencia en Estados Unidos.

El Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tiene la facultad discrecional de otorgar “el permiso de libertad condicional” a ciertos extranjeros para permitirles ingresar o permanecer temporalmente en Estados Unidos por razones específicas.

Aunque se use el mismo término para los permisos humanitarios y la libertad condicional en un contexto penal, estos son dos procesos completamente distintos:

El “permiso de libertad condicional” bajo la ley de inmigración es muy diferente a la que se otorga en el contexto de la justicia penal.

Historias recomendadas: