Extraditan a EUA a Mexicano Acusado de Presunta Explotación de Campesinos Migrantes

|

N+

-

Alexander Villatoro Moreno fue extraditado a Estados Unidos acusado de haber engañado a trabajadores agrícolas migrantes para explotarlos

Extraditan mexicano a Florida por trabajos forzados contra migrantes

Extraditan mexicano a Florida por trabajos forzados contra migrantes. Foto: AFP

COMPARTE:

Un ciudadano mexicano fue extraditado a Estados Unidos para que enfrente cargos por presuntamente haber explotado y sometido a trabajos forzados a trabajadores agrícolas migrantes. Alexander Villatoro Moreno tuvo este 14 de noviembre su primera comparecencia ante un tribunal.

  • Alexander Villatoro Moreno habría participado en una red que explotaba a trabajadores migrantes que llegaban con la visa H-2A.
  • Los trabajadores agrícolas debían pagar una cuota antes de viajar a Estados Unidos y una vez allá eran despojados de sus documentos y explotados.

Noticia relacionada: Familiares de Mexicano Muerto Tras Redada Migrante, en California, Analizan Demanda

Organización criminal explotaba a trabajadores agrícolas 

Ha sido extraditado a Estados Unidos el ciudadano mexicano Alexander Villatoro Moreno. El hombre de 53 años, conocido como “El Quichi”, es acusado de pertenecer a una red criminal que explotaba a trabajadores migrantes que llegaban de forma legal a los Estados Unidos.

Un reclutador convocaba a los trabajadores y les ofrecía llegar a Estados Unidos con una visa H-2A. A cambio, les exigía una cuota ilegal que alcanzaba los 2 mil 500 dólares.

Video: Muere Migrante Mexicano al Caer de Invernadero Durante Redada en California: SRE

Los abusos no terminaban aquí: una vez llegados a Estados Unidos, los trabajadores eran despojados de sus documentos, se les sometía a jornadas excesivas y se les cobraba por servicios y alimentos que antes se les había prometido que serían gratuitos. Para colmo, se les amenazaba con ser entregados a las autoridades migratorias si se rebelaban.

17 jornaleros mexicanos denunciaron haber caído en este esquema criminal entre los años 2015 y 2017 por parte de la empresa Los Villatoros Harvesting LLC. La compañía con sede en Florida contrataba a trabajadores con visas H-2A que colocaba en Florida, Indiana, Kentucky, Missouri, Mississippi, Carolina del Norte y Georgia.

Alexander Villatoro Moreno tiene primera comparecencia en Florida por explotación de trabajadores agrícolas

Tras haber sido extraditado, Alexander Villatoro Moreno compareció hoy por primera vez ante un tribunal federal en Florida. El mexicano es acusado de engañar y explotar a trabajadores agrícolas mexicanos.

Según un comunicado publicado por el Departamento de Justicia, la organización a la que pertenecía mentía a los trabajadores sobre el salario, las horas de trabajo y las condiciones laborales. Después, Villatoro Moreno y sus cómplices engañaban a las autoridades estadounidenses para tramitar visas H-2A para las víctimas.

Cuando los trabajadores llegaban a Estados Unidos, el grupo criminal sometía a los mexicanos a jornadas extenuantes, además de que pagaban un salario inferior al que marcaba la ley. Ahora, Villatoro Moreno enfrenta por estos hechos cuatro cargos:

  • Conspiración para violar la Ley RICO (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado)
  • Conspiración para cometer trabajos forzados
  • Conspiración para obstruir procedimientos ante agencias gubernamentales
  • Trabajos forzados entre septiembre de 2015 y diciembre de 2017

Video: Redada de ICE Desata Confusión y Enfrentamientos en Desfile de Halloween en Chicago

Cabe señalar que Bladimir Moreno, hermano de Alexander Moreno y propietario de Los Villatoros Harvesting LLC, se declaró culpable en 2022 de conspiración para violar la Ley RICO y de conspiración para cometer trabajos forzados. El líder de la organización fue condenado en 2022 a 118 meses de prisión y se le ordenó pagar más de 175 mil dólares a las víctimas.

Por su parte, otros dos cómplices, Efraín Cabrera Rodas y Christina Gamez, ambos supervisores, se declararon culpables de conspiración para violar la Ley RICO. Ambos fueron condenados a 41 y 37 meses de prisión, respectivamente. Una última acusada, Guadalupe Mendes Mendoza, se declaró culpable de conspiración para obstruir una investigación federal.

De ser declarado culpable, Alexander Villatoro Moreno podría enfrentar una pena máxima de 20 años de prisión y una multa de 250 mil dólares.

Historias recomendadas: