¿Se Puede Tener Más de 100 Años Siendo Joven? Células de Mujer Centenaria Tienen el Secreto

|

N+

-

Los genes de María Branyas Morera dieron algunas posibles explicaciones para la longevidad que caracteriza a algunas vidas en particular. Vivió la pandemia de gripe de 1918 y la de Covid-19

¿Se Puede Tener Más de 100 Años Siendo Joven? Células de Mujer Centenaria Tienen el Secreto

María Branyas Morera vivió 117 años. Foto: Reuters

COMPARTE:

Científicos descubrieron que una mujer que vivió 117 años tenía genes que la mantuvieron joven todo ese tiempo. Un estudio a María Branyas Morera, nombrada la persona más longeva del mundo, antes de morir, detectó peculiaridades en microbioma y el ADN de la mujer estadounidense.

Video relacionado: Fallece John Tinniswood, el Hombre Más Longevo del Mundo a los 112 Años

Se concluyó que sus genes que heredó le permitían que sus células se comportaran 17 años más jóvenes de lo que realmente eran. Y sus bacterias intestinales, que contribuyen a la salud, eran muy similares a la de un bebé.

Video. Pararse en Un Solo Pie Demuestra Longevidad, Revela Estudio

La investigación la encabezó el experto en envejecimiento, Manel Esteller, profesor de genética de la Universidad de Barcelona. Su hija menor de la mujer centenaria explicó que su madre atribuía su longevidad a suerte y buenos genes. 

“Ella nunca fue al hospital, nunca se rompió nada”, relató en una entrevista Rosa Moret. Y las dolencias que padeció en su vida solo se limitaron a dolor articular y pérdida de audición.

El diario Ara, en Cataluña, donde vivió la mujer centenaria gran parte de su vida, publicó por primera vez los resultados del estudio sobre lo que se describió como el "genoma privilegiado" de Branyas. Se descubrió que ella conservó la lucidez hasta casi el final de su vida. Se dieron algunas posibles explicaciones para la longevidad que caracteriza a algunas vidas en particular.

Además, los investigadores se percataron que María Branyas Morera tuvo un estilo de vida saludable con una dieta mediterránea que incluía tres yogures al día.Evitaba el alcohol y el tabaco, disfrutaba de los paseos y se rodeaba constantemente de familiares y seres queridos, todo lo cual aparentemente la ayudó a evitar el deterioro físico y mental que podría haber acortado su vida, concluyeron los investigadores.

Se espera que el estudio brinde información útil a quienes buscan desarrollar medicamentos y tratamientos para enfermedades relacionadas con la edad.

¿Quién fue María Branyas Morera?

 

María Branyas Morera nació en San Francisco el 4 de marzo de 1907, después de que sus padres se mudaran de España y México a Estados Unidos. También pasó un tiempo en Texas y Nueva Orleans antes de que su familia regresara a España en 1915, en plena Primera Guerra Mundial, y se estableciera en Cataluña.

Algunos de los principales acontecimientos mundiales que vivió posteriormente fueron la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial, la pandemia de gripe de 1918 y la de COVID-19.

Llamó la atención a nivel mundial al contraer COVID-19 en 2020, cuando España era uno de los países más afectados por el virus y aún no existían vacunas. Sin embargo, su episodio de COVID-19 fue asintomático y se recuperó con relativa facilidad.

Fue reconocida por el Libro Guinness de los Récords como la persona más longeva del mundo en enero de 2023, tras el fallecimiento de la monja francesa Lucile Randon, a los 118 años. 

Branyas la atribuyó su longevidad a las siguientes acciones:

  • Contacto con la naturaleza
  • Estabilidad emocional
  • Ausencia de preocupaciones
  • Ausencia de arrepentimientos
  • Mucha positividad
  • Mantenerse alejada de la gente tóxica

Maria Branyas Morera murió el 19 de agosto de 2024, en una residencia de ancianos de la ciudad de Olot, en España, donde vivió durante sus dos últimas décadas.

Historias recomendadas:

 

Con información de N+

HVI