Invaden para Poner Letreros en zona del Río Bravo; Semar los Quita y Consultan a Embajada de EUA
N+
Sujetos ingresaron de Estados Unidos a México por el Río Bravo para poner letreros restrictivos en la Playa Bagdad; la Semar retiró las señalizaciones y la SRE consultó el caso por la vía diplomática

Invaden para Poner Letreros en zona del Río Bravo; Semar los Quita y Consultan a Embajada de EUA. Foto: Facebook | Conibio Global A.C.
COMPARTE:
Un grupo de al menos cuatro personas ingresó de Estados Unidos a territorio mexicano en una lancha a través del Río Bravo, en la zona de Playa Bagdad, en Matamoros, Tamaulipas, para colocar letreros de restricción, en un acto considerado de invasión nacional.
Los sujetos, presuntamente identificados como personal de la Defensa estadounidense, colocaron seis señalizaciones en la boca del afluente limítrofe, incluso en áreas marítimas, señalando que la zona del lado mexicano es restringida.
La acción fue documentada por Conibio Global AC, organización ambiental que realiza recorridos diarios en la zona. De acuerdo con el reporte, la asociación logró captar imágenes del operativo y notificó a las autoridades mexicanas.
Según la asociación, el ingreso fue alrededor de las 10:00 horas del lunes 17 de noviembre.
"Estas personas procedieron a instalar varias estacas metálicas con señalamientos de 'Área Restringida', presuntamente pertenecientes al Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
"Los letreros colocados indican que dicha zona ha sido declarada restringida por autoridad del comandante, con base en una directiva del Secretario de Defensa estadounidense y en disposiciones de la Ley de Seguridad Interna de 1950, prohibiendo la entrada no autorizada", publicó la organización en su cuenta oficial de Facebook.
Conibio Global AC subrayó que la zona es un espacio "ecológicamente sensible", donde han detectado manatíes, cocodrilos; aves migratorias y residentes, algunas catalogadas en estatus de riesgo o peligro de extinción; así como tortugas marinas.
Esta área es fundamental para el seguimiento de fauna silvestre en el corredor costero del Golfo de México, por lo que la instalación de estos señalamientos por parte de personas estadounidenses dentro de territorio nacional genera preocupación debido a las implicaciones ambientales y jurisdiccionales que representa
Reiteramos nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad, el respeto a la soberanía nacional y la colaboración con las instituciones mexicanas para garantizar la integridad de los ecosistemas costeros y marinos
Semar retira letreros y SRE pregunta a EUA
Luego de recibir el reporte, la Secretaría de Marina (Semar) acudió al sitio para retirar los letreros, mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) consultó sobre la situación a representantes diplomáticos de Estados Unidos.
En un comunicado conjunto, la Cancillería y la Armada indicaron que fueron retiradas las señalizaciones, pues su "instalación generó dudas respecto a su procedencia y a su ubicación en el territorio nacional".
Además, señalaron que el Consulado de México en Brownsville, Texas, no tuvo confirmación de que estas acciones fueran realizadas por autoridades estadounidenses, según consultas preliminares.
Sin embargo, la SRE cuestionó a la embajada estadunidense en México.
"La Secretaría de Relaciones Exteriores ha establecido comunicación sobre este incidente con la Embajada de los Estados Unidos en México", señaló.
"Asimismo, la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) iniciará las consultas técnicas necesarias para esclarecer cabalmente el incidente, así como realizar la revisión que establecen los tratados vigentes de límites y aguas de los mapas e instrumentos que delimitan la frontera entre ambos países", se agregó.
¿Qué decían las señalizaciones?
Las placas colocadas sobre postes metálicos traían dos textos para decir lo mismo en español como en inglés, donde se prohibía la entrada, pese a ser suelo mexicano. Y se leía lo siguiente:
ADVERTENCIA
ÁREA RESTRINGIDA
Esta propiedad del Departamento de Defensa ha sido declarada zona restringida por autoridad del comandante, conforme a las disposiciones de la directiva emitida por el Secretario de Defensa y en virtud de la Sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950.
Se prohíbe la entrada no autorizada.
Todas las personas y vehículos que ingresen pueden ser detenidos y registrados. Queda prohibido tomar fotografías o hacer anotaciones, dibujos, mapas o representaciones gráficas del área o de sus actividades, a menos que exista autorización específica del comandante. Cualquier material de este tipo encontrado en posesión de personas no autorizadas será confiscado.
Autoridades de Estados Unidos no se pronunciaron de inmediato sobre el caso ni aclararon si los sujetos que "invadieron" México son funcionarios.
Historias recomendadas:
- Golpe al CJNG en España: Detienen a 20 y Desmantelan "Oficina" del Grupo Criminal
- Perú "Demora" Salvoconducto a Betssy Chávez, Exprimera Ministra Asilada por México
- EUA crea Grupo Operativo en Texas: "Estamos Dedicados a Desmantelar a los Cárteles"
ASJ