Lago y Fauna de Jardín Botánico se Pintan de Azul Luego de un Derrame Accidental de Colorante
N+
Aves, peces y hasta un capibara se volvieron azules debido a dos contenedores de colorante que cayeron en un lago del parque ecológico de Jundaí, Brasil

Los animales de un parque ecológico se tiñeron de azul luego de un derrame de colorante. Foto: EFE
COMPARTE:
Debido a un derrame de colorante, luego de un accidente vial, un jardín botánico de Brasil se vio afectado: el lago y la fauna quedaron pintados de azul. Y aunque la escena puede parecer hermosa a la vista, aún hay que cuantificar los daños: para empezar, los peces murieron automáticamente cuando el producto entró en contacto con el lago.
Hace dos días un camión que transportaba varios tanques de mil litros con colorante azul chocó en la carretera aledaña al Jardín Botánico de Jundiaí, municipio cercano a Sao Paulo, Brasil. Dos de esos contenedores rodaron y se vaciaron en el Lago de Tulipas, afluente del Río Jundiaí que recorre gran parte del parque ecológico.
Noticia relacionada: Derrame de Petróleo en Paraíso, Tabasco, Afecta Playas y Ecosistemas; Urgen Atención Inmediata
Debido al derrame del colorante, los peces del lago murieron y varios animales acabaron pintados: la imagen de un capibara teñido de azul, mientras un pájaro se posa sobre él, le ha dado la vuelta al mundo.
Una Organización No Gubernamental denominada Mata Ciliar está a cargo de atender a los animales y señaló que en las últimas horas se han rescatado a tres gansos y dos patos que acabaron totalmente cubiertos con el colorante azul.
La ONG también informó que aún hay decenas de animales que siguen sueltos y que se ha observado a muchas aves que se comen los cadáveres de peces teñidos que quedaron en las orillas del lago.
Derrame de colorante en Jardín Botánico de Jundiaí mató a los peces
Trascendió que animales rescatados fueron sometidos a baños de desintoxicación con carbón activado, que reduce la absorción de sustancias químicas: en algunos ejemplares el colorante se fue diluyendo, mientras que otras aves perdieron parte de sus plumas.
Además se informó que los peces "murieron automáticamente cuando el producto entró en contacto con el lago” porque el colorante produjo una caída abrupta del ph del agua.
Las autoridades han informado que el tinte derramado era a base de ácido acético, un compuesto químico orgánico, así que confían en que el lago volverá a su color y acidez normal en poco tiempo. Así lo declaró João Gimenez, coordinador de la Defensa Civil de Jundiaí:
Es contaminante pero, por suerte, comparado con otros productos químicos, no lo es tanto. No es el peor de los mundos, vamos a decirlo así. Es una situación que se puede contener
Pero Jorge Bellix de Campos, presidente de la ONG a cargo del rescate de los animales, aclara que aún no se sabe el impacto que tuvo la ingestión del agua en algunos animales, especialmente en las aves, que tienen un tracto gastrointestinal “muy delicado”.
El derrame de colorante generó impactos en el ecosistema que no se ven, como la muerte de microorganismos, sapos, ranas, incluso alteraciones en la flora marítima, por lo que "es muy difícil medir la dimensión del daño", añadió Jorge Bellix, quien espera que en una semana el agua vuelva a su color normal.
Historias recomendadas:
- Ed Sheeran en CDMX: Fue Visto en Garibaldi y Cantó en el Tenampa, Este es el Video
- Banco Obliga a Abuelita de 96 Años a Ir en Camilla a Cobrar su Pensión en Oaxaca
RGC