Los Puntos Clave del Conflicto Armado Interno que Está Pasando en Ecuador

|

N+

-

La ola de violencia que vive Ecuador llevó al presidente, Daniel Noboa, a declarar al país en 'conflicto armado interno' e identificó a los grupos del crimen organizado como terroristas

Ola de violencia en Ecuador

Soldados patrullan calles en Cuenca, Ecuador, tras ola de violencia. Foto: AFP

COMPARTE:

Ecuador vive desde hace tres años sumido en la violencia y la inseguridad. El martes 9 de enero de 2023, un día después de que el presidente Daniel Noboa decretó su primer estado de excepción y toque de queda nocturno, sucedieron diversos actos violentos en varios puntos del país, siendo uno de ellos la toma de un canal de televisión por un grupo de encapuchados.

El asalto de un grupo de encapuchados a un canal de televisión de Ecuador, mientras transmitía en vivo el noticiero de media tarde, irrumpió el martes en la vida de los ecuatorianos con un ataque sin precedentes que evidenció un nuevo salto en la espiral criminal en el país, que vive desde hace tres años sumido en la violencia, la inseguridad y en un récord de homicidios año tras año.

Video: Violencia en Ecuador y el "Fantasma" de los Cárteles Mexicanos

La jornada ya había arrancado con una secuencia de 30 actos violentos en varios puntos del país, con policías secuestrados, motines carcelarios, explosiones de vehículos y precedida por la presunta fuga de la cárcel de los cabecillas de grupos criminales.

Noticia relacionada: Grupos Criminales en Ecuador y sus Nexos con Cárteles del Narco Mexicanos

Pero nunca antes se había visto en directo ante miles de espectadores el asalto de varias personas que apuntaban y sometían a los presentadores y trabajadores en el estudio central del canal con dos armas largas, dos cortas, una ametralladora y explosivos de tipo industrial y militar, según confirmó después un mando policial de Guayaquil, ciudad en la que está el medio de comunicación.

El incidente fue neutralizado por la policía con un saldo de 13 detenidos. No se ha confirmado oficialmente que hubiera heridos.

Encapuchados toman un canal de TV en Ecuador durante transmisión en vivo. Foto: Reuters

Un día antes el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, había decretado su primer estado de excepción y toque de queda nocturno. Era su respuesta a la presunta fuga de la cárcel de Adolfo Macías, alias “Fito, el líder de una banda criminal local a la que las autoridades atribuyen nexos con el cártel mexicano de Sinaloa que cumplía una condena de 36 años de cárcel por asesinato, narcotráfico y otros delitos.

¿Cuándo se volvió Ecuador un país violento?

La violencia empezó a tener repercusión pública en febrero de 2021 con una masacre en el interior de la prisión más violenta del país, la denominada Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, considerada la ciudad más peligrosa del territorio.

Video: "Hay que Guardarse": Violencia Criminal Genera Pánico en Ecuador

El sangriento enfrentamiento en esa cárcel dejó al menos 79 reclusos asesinados y fue el primero de una secuela de violentos choques entre reclusos de bandas rivales.

Noticia relacionada: México Condena Actos de Violencia Perpetrados en Ecuador

Según las autoridades, las disputas dentro de las cárceles se originaron con la muerte en diciembre de 2020 de un capo del narcotráfico líder de la banda Los Choneros, Jorge Luis Zambrano, alias “Rasquiña”, vinculada al narcotráfico internacional. Su desaparición derivó en división interna entre grupos locales que buscaban captar su poder.

Operativo en cárcel de Ecuador tras desaparición de Adolfo Macías, alias 'Fito'
Operativo en cárcel de Ecuador tras desaparición de Adolfo Macías, alias 'Fito'. Foto: Reuters | Archivo

En septiembre del mismo año se produjo la peor masacre carcelaria en la que 119 reos fueron asesinados en distintos centros penitenciarios, algunos de ellos, decapitados. En total, unos 18 choques violentos dentro de las cárceles han dejando más de 450 prisioneros muertos en los últimos tres años.

Noticia relacionada: Embajada de México en Ecuador Anuncia Recomendaciones ante Ola de Violencia

La violencia en las cárceles, que las autoridades aseguran que se han convertido en centros de control del crimen organizado, permeó hacia las calles y en Ecuador se desbordaron otros delitos contra ciudadanos como secuestros, asesinatos, robos, extorsiones y más, que han llevado al país a ser uno de los más violentos de la región.

Video: Ecuador Declara a Grupos Terroristas Como Objetivos Militares

El año 2023 culminó como el más violento de la historia de Ecuador, con más de 7,600 asesinatos, muy por encima de los 4,600 con los que terminó el 2022, que a su vez duplicaban los 2,100 homicidios de 2021.

¿Qué está haciendo el gobierno en respuesta?

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, que asumió el cargo hace un mes y medio, prometió en campaña erradicar la violencia con su plan Fénix, una estrategia de seguridad de la que no se han revelado detalles y que, hasta el momento, no ha frenado los actos de violencia en el país.

A raíz de la desaparición de la cárcel de alias Fito, decretó un estado de excepción y toque de queda nocturno para movilizar a policías y militares a las calles. Con esa disposición, se restringen derechos como el de libre movilidad, reunión, inviolabilidad de domicilio o de la correspondencia.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Foto: Reuters | Archivo

Con el ataque al canal TC Televisión, Noboa dio un paso más y, sin que se haya explicado el alcance real de la nueva decisión, declaró el martes a Ecuador en “conflicto armado interno” e identificó a los grupos del crimen organizado como “terroristas y actores estatales no beligerantes”.

Entre las organizaciones delictivas mencionadas en el decreto están Los Choneros y Los Lobos, a las que pertenecen los dos cabecillas presuntamente fugados de la cárcel entre el domingo y el martes, así como los Tiguerones, los Lagartos o los Águilas Killer, citados recurrentemente en episodios de violencia anteriores en el país.

Video: Embajadora de México en Ecuador Emite Recomendaciones a Connacionales Ante Conflicto

El último decreto dispuso, además, a las fuerzas armadas ejecutar operaciones militares “para neutralizar a los grupos identificados”, respetando el derecho humanitario internacional.

¿A qué responde la violencia en Ecuador?

Las autoridades ecuatorianas del actual gobierno y de los dos anteriores —de Guillermo Lasso (2021-2023) y de Lenín Moreno (2017-2021)— han sostenido que la violencia empezó inicialmente en las cárceles por disputas entre bandas criminales por el control de esos centros, así como de rutas nacionales e internacionales para la distribución de drogas.

También por el dominio de territorios para la venta de los estupefacientes a nivel local.

Video:Grupos Armados Toman Universidad en Ecuador

De ahí, saltó a las calles hasta alcanzar a la ciudadanía y sus negocios. Los gobiernos que precedieron al de Noboa también decretaron varios estados de excepción y toques de queda, a veces en localidades concretas o en todo el territorio nacional, a veces en el sistema penitenciario, sin que los actos violentos hayan cesado hasta ahora.

El exministro de Defensa, Luis Hernández, aseguró a The Associated Press que el asalto al canal de televisión revela que el crimen organizado “percibió la debilidad del Estado”, por lo cual creyeron que fácilmente podían impartir acciones para “atemorizar” al país “y ponerlo en situación de pánico”.

Noticia relacionada: Ecuador Declara "Conflicto Armado Interno" y Ordena "Neutralizar" al Narco

Hernández respaldó la declaración de “conflicto armado interno” por parte del presidente, lo que le permite el “uso de la fuerza letal”. Y agregó que debe enviarse un mensaje claro a la población para no dejar que se someta “al miedo y al caos”.

Lo que quiere el crimen organizado, apuntó el exministro, es que el Estado se rinda “y eso es lo que no se debe permitir”.

Historias recomendadas:

Con información de AP

AAE