Glas Denuncia Abusos en su Captura y Pide Ser Entregado a México o a Otro País
N+
De acuerdo con el exvicepresidente de Ecuador, durante su detención en la embajada mexicana fue golpeado

Exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, se quejó de agresiones durante su arresto. Foto: Reuters | Archivo
COMPARTE:
La defensa de Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, solicitó al gobierno de Daniel Noboa entregarlo a nuestro país nuevamente o a una tercera nación que garantice ofrecerle asilo tras argumentar que la detención dentro de la embajada de México en Quito fue ilegal.
En la audiencia de la Corte Nacional de Justicia ecuatoriana, el abogado del exfuncionario acusado por malversación de fondos públicos, Andrés Villegas, señaló que se violaron los derechos humanos de su cliente al privarle del asilo que le había otorgado el gobierno mexicano.
Así como que en el momento de la captura de Glas, no se atendió ningún criterio reglamentado. Villegas pidió al gobierno de Ecuador exhibir la orden por escrito dada por Noboa para irrumpir en la sede diplomática de México y denunció que previamente no se consultó a través del Ministerio de Relaciones Exteriores a la representación mexicana sobre la posibilidad de realizar el operativo.
Noticia relacionada: Aseguran en EUA que con 'Pelea' entre México y Ecuador, los Narcos Ganan
Glas acusa agresión en su contra
En su intervención desde prisión, Glas afirmó que fue golpeado por los agentes que lo detuvieron, rompiéndole dos dedos, y que lo sacaron de la embajada de México en "una posición de tortura", esposado con los brazos atrás.
Glas expresó que el asilo otorgado por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es un reconocimiento de que es "un perseguido político", lo que sostiene para declararse como inocente frente las acusaciones y sentencias en su contra.
Por su parte, Villegas también cuestionó que el informe policial sobre esta operación haya sido declarado "secreto" para que no se conozcan los detalles.
No solo se violó el código penal (ecuatoriano), sino también normas de derecho internacional universal y regional. Se violó el principio de inviolabilidad de misiones diplomáticas, y se llevaron bienes muebles como celulares y hasta una tableta electrónica de Jorge Glas
Para el defensor, la resolución judicial que legalizó la detención del exvicepresidente "tiene verdades a medias y una verdad a medias es igual a una mentira", al asegurar que no se informó sobre los presuntos actos de tortura del que fue víctima Glas durante su captura.
En tanto la jueza de la Corte Nacional de Justicia, Melissa Muñoz, recordó que en el momento que Glas ingresó a la embajada de México no tenía orden de detención por peculado, la cual fue emitida después. No obstante, precisó que el exfuncionario debía volver a la cárcel para terminar de cumplir la sentencia de ocho años, producto de dos juicios por cohecho y asociación ilícita emitidas en años anteriores.
Rechazan persecución política
Mientras que la ministra de Interior y Gobierno, Mónica Palencia, justificó la captura al explicar que para el Ejecutivo ecuatoriano nunca hubo asilo para el ahora detenido, ya que la Convención de Asilo Diplomático sostiene que no puede otorgarse a quien esté procesado por delitos comunes.
Además, Palencia rechazó que exista una persecución hacia Glas, al detallar que el exvicepresidente fue procesado desde 2017, cuando Noboa aún no era presidente.
Historias recomendadas:
- El 69% de Aguas Superficiales y Subterráneas del Planeta Tiene Contaminantes Químicos: Estudio
- Crean Primer Atlas Celular del Ovario; Abre Camino para Extender la Fertilidad
Con información de EFE
OGG | ICM