Partido de Bukele Consigue 'Súper Mayoría' en el Congreso Salvadoreño
N+
El partido Nuevas Ideas, del que forma parte el mandatario, obtuvo 54 de las 60 diputaciones que se disputaban, por lo que las iniciativas presidenciales no tendrían obstáculos para ser aprobadas

Funcionarios electorales en el escrutinio de las elecciones legislativas en El Salvador, 12 de febrero de 2024. Reuters | Archivo
COMPARTE:
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas de El Salvador, el cual le otorga 54 de los 60 diputados al partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele y confirma que obtuvo la mayoría en el Congreso, lo que garantiza que las iniciativas del mandatario no enfrentarán obstáculos al menos durante tres años.
En un acto solemne, el lunes 19 de febrero, la presidente del Tribunal Supremo Electoral, Dora Esmeralda Martínez, dio a conocer el resultado final de las elecciones legislativas realizadas el pasado 4 de febrero.
La Alianza Republicana Nacionalista (Arena) obtuvo dos diputaciones, al igual que el Partido de Concertación Nacional (PCN); mientras que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el partido VAMOS consiguieron un legislador cada uno. En tanto el partido conservador Nuestro Tiempo al igual que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) no obtuvieron escaños.
Nuevas Ideas no tendrá que negociar con nadie y puede aprobar: el presupuesto general de la Nación, préstamos internacionales, autorizar la emisión de deuda, aprobar regímenes de excepción, elegir al fiscal general, la Corte Suprema de Justicia y al procurador para la Defensa de los Derechos Humanos.
Noticia relacionada: Oficializan Triunfo de Nayib Bukele en El Salvador con 82% de Votos a Su Favor
Opositores
El tribunal hizo su anuncio horas después de que cuatro partidos de la oposición le presentaron varios recursos solicitando anular las elecciones, bajo el argumento de que no se ha respetado la voluntad popular.
Dirigentes de Arena, VAMOS y Nuestro Tiempo presentaron la solicitud de nulidad de los comicios legislativos, y además acusaron a tres de los cinco magistrados del Tribunal Electoral por haber adelantado criterio en las últimas semanas sobre la posibilidad de anular las elecciones.
La diputada de VAMOS, Claudia Ortiz, quien habría logrado la reelección para un segundo periodo en el Congreso, declaró que ciertas irregularidades ponen en duda el conteo electoral, aunque no especificó a cuáles se refería.
Mientras no se repita una elección, nunca se va a poder saber con certeza cuál ha sido el resultado que la gente quiso reflejar en las urnas
Más tarde, la dirigencia del FMLN también pidió la nulidad de los comicios, alegando fraude en el proceso electoral. A pesar de que no obtuvo ningún escaño en las elecciones legislativas, el Frente quedó en la segunda posición en las presidenciales.
En respuesta a las acusaciones y denuncias de irregularidades, Martínez defendió que el Tribunal logró en los comicios que cada voto fuera contado de manera transparente, en total apego a la voluntad del pueblo salvadoreño.
El magistrado del TSE, Noel Orellana, que participó el lunes en un programa de entrevistas de la televisión local, desestimó el anuncio de Arena, Nuestro Tiempo y VAMOS, al considerar que ya están fuera de tiempo sus acusaciones.
Por su parte, el magistrado Guillermo Wellman dijo a los periodistas que los partidos políticos están en su derecho de presentar el recurso de nulidad, que conocerá el organismo colegiado, pero señaló:
Las elecciones del 4 de febrero son capítulo cerrado y vamos a dar ya las credenciales tanto al señor presidente y señor vicepresidente de la República, como a los diputados de acuerdo al calendario electoral
Y agregó que está prevista la entrega de credenciales a Bukele y Félix Ulloa para el lunes 26 de febrero, ya que, de acuerdo a los datos oficiales, el presidente de la República fue electo con el 84.65 % de los votos.
Observadores internacionales
Martínez dijo también que, como máximo organismo electoral, rechazan toda muestra de intolerancia en el escrutinio a la presencia de la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA).
La Misión de Observación de la OEA, que ha estado presente en las votaciones y los escrutinios definitivos, señaló una serie de irregularidades, entre ellas, la falta de control del TSE en el escrutinio final y denunció que uno de los representantes de Nuevas Ideas obstaculizó el trabajo de la misión, inhibiendo que uno de nuestros observadores presenciara el conteo en una de las mesas escrutadoras.
Además, la misión dijo que tomó nota de los ataques de los que fueron víctimas periodistas durante todo el proceso electoral.
Historias recomendadas:
- Muerte o Cárcel: Opciones de las Mujeres por Defender su Vida
- Por Qué No Hay en México una Ley General de Bienestar Animal
Con información de AP
OGG | ICM