Manifestantes Indígenas Protestan e Irrumpen en la COP30 de Brasil

|

N+

-

Indígenas inconformes derribaron puertas y se enfrentaron a la seguridad de la Cumbre Climática de ONU en Belém, Brasil

Manifestantes indígenas protestaron frente al lugar donde se realiza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en Belém, Brasil.

Manifestantes indígenas protestaron frente al lugar donde se realiza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en Belém, Brasil. Foto: Reuters

COMPARTE:

La tarde de este martes 11 de noviembre, manifestantes indígenas irrumpieron en la COP30 en Belém, Brasil. Además de derribar vallas y puertas, se enfrentaron a los elementos de seguridad desplegados para la cumbre climática de la ONU.

Los manifestantes invadieron el área restringida de la cumbre climática de la ONU para protestar contra el impacto del calentamiento global en la salud de las personas. Luego de pasar por los arcos de seguridad, accedieron al vestíbulo de la gran carpa en la que se desarrollan las negociaciones climáticas.

Noticia relacionada: Inicia Cumbre Climática COP30 de Brasil con la Ausencia de EUA

La protesta generó escenas de caos porque justo en el momento en que muchos miembros de las delegaciones internacionales se disponían a salir del recinto. Pasados unos minutos, el equipo de seguridad de la ONU pudo expulsar a los manifestantes de la zona.

"¡La crisis climática es una crisis de salud!", gritaban los manifestantes, entre los cuales había profesionales sanitarios e indígenas amazónicos.

 En esta cumbre climática participan mandatarios de diversos países, así como especialistas, pero también líderes indígenas que llegaron el domingo en embarcaciones después de viajar miles de kilómetros. 

Ellos reclaman una mayor participación en la gestión de sus territorios a medida que el cambio climático se intensifica e industrias como la minería, la tala y la extracción de petróleo se adentran en los bosques.

Pablo Inuma Flores, líder indígena de Perú, pidió que se cumplan las acuerdos alcanzados en las cumbres.

Video: Inicia en Brasil la Cumbre de Líderes de la Conferencia Climática de la ONU

Cambio climático impacta en la salud y más en regiones como la Amazonia

Hay que señalar que en pocas regiones se siente tanto el impacto del cambio climático sobre la salud como en la Amazonía, donde se ubica Belém y que en 2024 fue golpeada por una sequía histórica, agravada por múltiples incendios.

Además aumentaron los casos de enfermedades respiratorias y también los de dengue, ya que las altas temperaturas aceleran la reproducción de los mosquitos que transmiten el virus.

"Viví durante décadas en Belém y nunca tuve dengue; ahora todo el mundo lo contrae, se ha convertido en una enfermedad urbana", afirmó la manifestante Lena Peres, una infectóloga de 63 años que trabaja para el Ministerio de Salud brasileño.

Además, Peres añadió que el calentamiento global ha ido acompañado de una proliferación mayor de enfermedades cardiovasculares y renales.

Médicos que participaron en la protesta defendieron detener la extracción de combustibles fósiles, principal causa del calentamiento global, pero también apuntaron a la necesidad de soluciones a corto plazo para afrontar los problemas.

Historias recomendadas:

Con información de N+

RGC