Nukemap: Simulador de Bombas Nucleares Muestra Qué Pasaría Si Hubiera un Ataque en Tu Ciudad
Pamela Paz N+
Te explicamos cómo funciona el mapa Nukemap que te muestra cómo se vería un ataque nuclear en tu ciudad

El mapa muestra el alcance de los daños de una bomba en la CDMX. Foto: Nukemap
COMPARTE:
El conflicto en el Medio Oriente continúa escalando y uno de los principales temas de conversación en los últimos días son las bombas nucleares, por lo que algunas personas se han comenzado a preguntar qué pasaría si una cayera en su ciudad y acá en N+ te traemos el simulador de un ataque nuclear de la página Nukemap.
El pasado 12 de junio Israel lanzó un ataque contra Irán por el supuesto desarrollo de un arma nuclear con uranio enriquecido, lo que generó la respuesta de los iraníes y la incertidumbre de las personas, quienes en las redes sociales han especulado sobre una posible tercera guerra mundial.
Esta tensión sigue en aumento luego de que Estados Unidos lanzara un ataque a las instalaciones nucleares de Irán el pasado sábado 21 de junio y este lunes llegará la respuesta del país asiático al lanzar misiles contra bases estadounidenses ubicadas en Qatar e Irak.
Nukemap: Simulador de ataque nuclear
La página Nukemap ofrece a los usuarios la posibilidad de simular lo que pasaría en su ciudad si cayera una bomba nuclear o de otro tipo, ya que ofrece una simulación con diferentes armas que han sido creadas por países como Estados Unidos, Rusia, Japón, entre otros.
Noticia relacionada. Central de Bushehr de Irán: ¿Por Qué un Ataque a este Sitio Podría Causar Catástrofe Nuclear?
En el simulador de ataque nuclear se muestra el radio de la bola de fuego, el radio de daño moderado por explosión, el radio de radiación térmica y el radio de daño por explosión leve, que provocaría el impacto de una bomba de este tipo.
Para realizar el simulador de bombas nucleares, solo debes ingresar a este sitio: https://nuclearsecrecy.com/nukemap/, elegir la ciudad o escribir la localidad donde vives, escoger la bomba y después dar clic en el botón que dice "Detonate".
¿Qué pasaría si una bomba nuclear cayera en la CDMX?
De acuerdo con el Nukemap, si en el Zócalo CDMX cayera una bomba nuclear del estilo de la que impactó en Hiroshima, los daños se extenderían desde el Bosque de Chapultepec hasta el Aeropuerto de la Ciudad de México, por lo que todo el centro sufriría graves consecuencias. Esto sucedería:
- Radio de la bola de fuego: 198 m (0,12 km²). Tamaño máximo de la bola de fuego nuclear; la relevancia para los daños en tierra depende de la altura de la detonación. Si toca el suelo, la cantidad de precipitación radiactiva aumenta significativamente. Todo lo que se encuentre dentro de la bola de fuego se vaporiza eficazmente. Altura mínima de explosión para una precipitación radiactiva insignificante: 162 m.
- Radio de daño por explosión intensa (20 psi): 339 m (0,36 km²). Con una sobrepresión de 20 psi, los edificios de hormigón de gran tamaño sufren graves daños o son demolidos; las muertes se acercan al 100 %. Se utiliza a menudo como referencia para daños graves en ciudades. La altura óptima de explosión para maximizar este efecto es de 449 m.
- Radio de radiación (500 rem): 1,2 km (4,51 km²). Dosis de radiación ionizante de 500 rem; probablemente mortal, en aproximadamente un mes; el 15 % de los supervivientes morirá de cáncer como resultado de la exposición.
- Radio de daño moderado por explosión (5 psi): 1,67 km (8,78 km²). Con una sobrepresión de 5 psi, la mayoría de los edificios residenciales colapsan, las lesiones son generalizadas y las muertes son generalizadas. La probabilidad de que se inicie un incendio en daños comerciales y residenciales es alta, y los edificios así dañados tienen un alto riesgo de propagación del fuego. Se utiliza a menudo como referencia para daños moderados en ciudades. La altura óptima de explosión para maximizar este efecto es de 770 m.
- Radio de radiación térmica (quemaduras de tercer grado): 1,91 km (11,4 km²). Las quemaduras de tercer grado se extienden por las capas de la piel y suelen ser indoloras, ya que destruyen los nervios responsables del dolor. Pueden causar cicatrices graves o discapacidad, e incluso requerir amputación. La probabilidad del 100 % de quemaduras de tercer grado con este rendimiento es de 8,7 cal/cm².
- Radio de daño leve por explosión (1 psi): 4,52 km (64,1 km²). Con una sobrepresión de aproximadamente 1 psi, se puede esperar que las ventanas de vidrio se rompan. Esto puede causar numerosas lesiones a la población circundante que se asoma a una ventana tras ver el destello de una explosión nuclear (que se propaga a mayor velocidad que la onda expansiva). Se suele usar como referencia para daños leves en ciudades. La altura óptima de la explosión para maximizar este efecto es de 1150 m.
Noticia relacionada. Imágenes Satelitales Muestran Antes y Después del Ataque de EUA en Instalación Nuclear de Fordo
Por otra parte, en caso de que la bomba del Zar, creada por Rusia, que es la más poderosa que se tiene registrada, cayera en el Zócalo CDMX, los daños se extenderían hasta Puebla, Tlaxacala e Hidalgo, incluso las personas que viven en Toluca, Cuernavaca, Cuautla y Huehuetoca podrían sufrir quemaduras de tercer grado.
Historias recomendadas