México Entrega a Guatemala al ‘Chicharra’, Líder de ‘Los Huistas’ y de los más Buscados por EUA

|

N+

-

De acuerdo con una investigación, 'Chicharra' lidera una organización criminal a gran escala para distribuir cocaína a cárteles mexicanos, que luego es enviada a Estados Unidos

El chicharra detenido por fuerzas federales

El "Chicharra" fue detenido en México, en un operativo conjunto. Foto: X @mingobguate

COMPARTE:

Autoridades de México detuvieron a Aler Baldomero Samayoa, alias Chicharra, máximo líder del Cártel Los Huistas y el narcotraficante más buscado en Guatemala, quien también forma parte del listado de los 100 criminales requeridos por Estados Unidos de América (EUA).

Luego de ser capturado, Chicharra fue entregado por autoridades mexicanas al Gobierno de Guatemala, el 11 de marzo de 2025.

El Gobierno guatemalteco destacó que la detención de Chicharra se logró gracias a la cooperación internacional entre México, Guatemala y Estados Unidos.

Francisco Jiménez, ministro de Gobernación de Guatemala, anunció en sus redes sociales la detención del “líder máximo de Los Huistas” y uno de los 100 más buscados por Estados Unidos; el mensaje estuvo acompañado por fotografías y videos del momento en que Aler Baldomero Samayoa llegó a territorio guatemalteco.

Luego de su llegada a Guatemala, Chicharra fue trasladado a la Torre de Tribunales, “donde deberá enfrentar su proceso judicial y solventar su situación legal”, detalló el Ministerio de Gobernación.

El líder de Los Huistas será extraditado a Estados Unidos, donde enfrentará cargos "por conspiración para distribuir cocaína", señaló la Fiscalía de Guatemala.

Video: ¿Quiénes son ‘Los Huistas’, el Cártel Guatemalteco en Chiapas?

Noticia relacionada: Omar García Harfuch Destaca Incautación de Casi 126 Toneladas de Droga y Millones en Decomisos

Chicharra, vinculado con cárteles mexicanos 

La Fiscalía de Guatemala mencionó que -de acuerdo a una investigación- Aler Baldomero Samayoa lideraba "una organización a gran escala de tráfico de drogas" para distribuir a cárteles mexicanos "toneladas de cocaína" que llegan a Guatemala desde América del Sur, para luego ser enviada a Estados Unidos.

Estados Unidos impuso sanciones económicas a integrantes de Los Huistas, cártel que nació en la provincia de Huehuetenango, en Guatemala, colindante con México, en 2022.

De acuerdo con Estados Unidos, el 90% de la cocaína que llega a su territorio pasa por México y Centroamérica en vehículos terrestres, aeronaves, lanchas y submarinos.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT