¿México Reconoce a Palestina? Así Es la Relación entre Ambos Países
N+
En medio de la escalada del conflicto, te compartimos cómo ha sido la relación de México con Palestina; recientemente se llevó a cabo una marcha en la CDMX para exigir un alto al fuego

México ha hecho llamados a la paz por el conflicto entre Israel y palestina. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Ante la escalada entre el conflicto en la franja de Gaza y en medio de los esfuerzos para reconocer a Palestina como un Estado; en N+, te contamos cómo ha sido su relación con México.
En México, diversos colectivos defensores de los derechos humanos en diferentes ocasiones han protestado para exigir que "Palestina sea libre". El pasado 20 de septiembre, en la Ciudad de México (CDMX) hubo movilizaciones desde la Fuente de Petróleos hacia el Senado de la República, con parada en la Embajada de Israel. Los manifestantes pidieron al gobierno tomar una postura de ruptura con Israel ante los hechos de violencia.
En cuanto al Gobierno de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha pedido la paz para el pueblo palestino: "Es muy triste lo que ocurre con los periodistas en Gaza. No solo fueron dos, sino que fueron más, y pues también evidentemente nosotros siempre hacemos un llamado a la paz urgente y el reconocimiento de ambos estados".
Nota relacionada: Decenas de Manifestantes se Suman a Jornada Global por Palestina en CDMX
En el marco de la reunión de la Asamblea General de la ONU para el reconocimiento de Palestina como un Estado, México no se ha pronunciado recientemente, sin embargo, el pasado 19 de marzo de 2025, la presidenta Sheinbaum recibió en Palacio Nacional la carta credencial de representantes en México, entre ellos, a Nadya R.H. Rasheed, embajadora de Palestina.
En ese contexto, la Embajada del Estado de Palestina en México compartió un mensaje de agradecimiento: "Gracias a México por sus posiciones de principio en defensa del derecho internacional, los derechos humanos y la justicia".
Por su parte, el Gobierno de México participó en el debate abierto de 2023 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSONU) sobre la situación en Oriente Medio, destacaron que a lo largo de los años, han brindado apoyo por medio de foros multilaterales que contemplan el efecto jurídico de reconocer a Palestina como estado.
Nuestro país votó a favor de la resolución 67/19 de la Asamblea General del 29 de noviembre de 2012, que admitió a Palestina como Estado observador no miembro de la ONU.
Países que reconocerán a Palestina como un Estado ante la ONU
Este lunes, diez estados reconocerán oficialmente a Palestina como Estado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
- Francia
- Reino Unido
- Australia
- Luxemburgo
- Canadá
- Malta
- Andorra
- Bélgica
- San Marino
- Portugal
Cabe señalar que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se pronunció el pasado 2 de septiembre, luego de que Estados Unidos no otorgaron visas a funcionarios palestinos.
Nuestro objetivo es claro: conseguir el mayor apoyo internacional posible para la solución de dos Estados, la única manera de satisfacer las legítimas aspiraciones tanto de israelíes como de palestinos. Esto requerirá la implementación de un alto el fuego permanente, la liberación de todos los rehenes, el envío masivo de ayuda humanitaria a la población de Gaza y el despliegue de una misión de estabilización en Gaza.
Historias recomendadas:
- Netanyahu Dice que no Habrá Estado Palestino y Amenaza con "Respuesta" a Reconocimiento
- Una Foto, Una Avioneta y 2 Muertes: Cronología Del Fallecimiento De Débora Estrella
- Sheinbaum Encabeza Ceremonia Conmemorativa por Terremotos de 1985 y 2017 en Zócalo CDMX
FBPT