ONU Pide Libertad de Vestimenta para Mujeres en Irán

|

N+

-

Una reciente reforma de ley ha endurecido las penas y castigos para las mujeres por desobedecer el código de vestimenta en aquel país islámico

ONU Pide Libertad de Vestimenta para Mujeres en Irán

Mujeres caminan mientras un policía vigila en una calle en Teherán, Irán, 16 de julio. Foto: Reuters | Archivo

COMPARTE:

Tras la aprobación de una reforma por parte del Parlamento iraní que endurece las penas para las mujeres que incumplan el estricto código de vestimenta islámico, la oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha calificado a la nueva ley de "represiva y humillante".

Dicha reforma contempla un aumento de sentencias de hasta diez años de cárcel, por ejemplo, por no usar correctamente el velo.

Además, el 'Proyecto de Ley para Apoyar a la Familia Promoviendo la Cultura de la Castidad y el Hiyab', como se llama esta propuesta, introduce conceptos ambiguos a juicio de la ONU como la "desnudez” y la “indecencia".

Noticia relacionada: Irán Endurece Sanciones contra Mujeres que se Niegan a Usar Velo

En declaraciones de Ravina Shamdasani, vocera del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, se considera que esta ley viola "flagrantemente" el Derecho Internacional.

La funcionaria exhortó a las autoridades iraníes a proteger "por igual" las libertades de todos los ciudadanos y añadió:  

Pedimos a las autoridades que deroguen todas las regulaciones y procedimientos que impliquen vigilar de manera específica el comportamiento en público de las mujeres y aprobar leyes y políticas que garanticen a las mujeres y niñas ejercer sus Derechos Humanos, lo que incluye el derecho a participar en la vida pública sin miedo de represalias o discriminaciones  

 Y advirtió que "las mujeres y las niñas no deben ser tratadas como ciudadanas de segunda clase".      

El proyecto de ley aún tiene como pendiente el visto bueno final del Consejo de los Guardianes, uno de los organismos de mayor poder dentro de la estructura del estado iraní.

Mahsa Amini

La reforma llega un año después de la muerte de la joven kurda Mahsa Amini, que falleció bajo custodia después de ser detenida por llevar mal el velo. 

Su caso derivó en una ola de protestas en favor de los derechos de las mujeres, aunque no se tradujeron en mayores derechos para ellas en aquel país islámico.

Historias recomendadas:

Con información de Europa Press
OGG