España, Primer País de Europa en Aprobar el Permiso Menstrual
N+
Con el permiso menstrual, la lucha de miles de mujeres por la reinvindicación de sus derechos, salud y bienestar da un paso histórico

México busca que baja menstrual, aprobada en España, sea una realidad. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
El Congreso de España aprobó definitivamente una ley para que las trabajadoras que sufren de una menstruación dolorosa puedan tomarse una "baja menstrual". Esta medida, pionera en Europa, representa la ruptura de tabúes para los gobiernos de izquierda.
"Hoy es un día histórico de avance en derechos feministas", escribió en Twitter la ministra de Igualdad, Irene Montero, de Podemos, el partido de izquierda radical que es socio minoritario de la coalición de gobierno con los socialistas.
C0n 185 votos a favor, 154 en contra y 3 abstenciones, esta ley convierte a España en el primer país de Europa -y uno de los pocos del mundo- en contemplar esta medida, a imitación de Japón, Indonesia y Zambia.
El texto de la ley afirmó que "tendrá la consideración de situación especial de incapacidad temporal por contingencias comunes aquella baja laboral en que pueda encontrarse la mujer en caso de menstruación incapacitante secundaria o dismenorrea secundaria asociada a patologías tales como endometriosis".
Te recomendamos: En México, 20% de Niñas en Pobreza Faltan a la Escuela por Menstruación
"Se trata de dar una regulación adecuada a esta situación patológica con el fin de eliminar cualquier tipo de sesgo negativo en el ámbito laboral", añade la ley que aún no especifica cuánto tiempo durará esta licencia por enfermedad.
Polémicas sindicales por la aprobación de la "baja menstrual" en España
La "baja menstrual" despertó reservas en la parte socialista del gobierno y fue criticada por el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT); uno de los dos mayores en España y que expresó su preocupación sobre que los empresarios que quieran evitar esta medida, terminen por frenar la contratación de mujeres en su cuerpo de empleados.
Por su parte, el Partido Popular (PP), principal partido de la oposición y de tintes conservadores, advirtió del riesgo de "marginación, estigmatización" que tendrá esta medida, así como sus "consecuencias negativas en el mercado laboral" para las mujeres.
¿Qué es la "baja menstrual" o el "permiso menstrual"?
La "baja menstrual" o "permiso menstrual" es una de las medidas claves de un proyecto de ley mucho más amplio para aumentar el acceso al aborto en los hospitales públicos, que practican menos del 15% de los abortos del país, debido principalmente a la masiva objeción de conciencia de los médicos.
El aborto se despenalizó en España en 1985 y luego se legalizó en 2010, pero sigue siendo un derecho plagado de obstáculos en este país tradicionalmente católico.
La ley aprobada el jueves también prevé que se imparta más educación sexual en las escuelas y la distribución gratuita de anticonceptivos y productos de higiene menstrual en los institutos.
España es un país considerado referencia de los derechos de la mujer en Europa, especialmente desde la aprobación de una ley sobre violencia de género en 2004.
Te recomendamos: España Aprueba Aborto y Cambio de Género a Partir de los 16 Años
En otras aprtes del mundo, como México, se busca que la "licencia menstrual" sea una realidad para las mujeres y por ahora dicho proyecto está siendo analizado por el Congreso de Ciudad de México (CDMX).
El Congreso de CDMX deberá emitir una postura sobre la "baja menstrual" y, de aprobarse, permitirá que las mujeres trabajadoras con un periodo omplicado puedan ausentarsse hasta tres días de sus funciones, siendo respaldadas con una incapacidad.
Con información de N+ y AFP.
JCG