Petro Pidió a la ONU Abrir Proceso Penal Contra Trump por Ataques a Embarcaciones en el Caribe

|

N+

-

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, subió al estrado de la ONU para pedir que se inicie un proceso penal contra Trump por los ataques a supuestas lanchas de narcotraficantes

Gustavo Petro habló fuerte contra Estados Unidos en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Gustavo Petro habló fuerte contra Estados Unidos en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Foto: Reuters

COMPARTE:

Este martes 23 de septiembre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió ante la ONU que se abra un "proceso penal" contra el mandatario estadounidense Donald Trump por dar "la orden" de atacar a supuestas lanchas de narcotraficantes que surcaban el mar Caribe.

De acuerdo con lo expuesto por Petro, en esas embarcaciones murieron "jóvenes pobres" y sin "armas para defenderse", que sólo “querían escapar de la pobreza”.

Noticia relacionada: Sheinbaum Descarta que Muerte de Músicos Colombianos Afecte Relación con Gobierno de Petro

Hay que recordar que en fechas recientes Estados Unidos ha lanzado al menos tres acciones ofensivas contra embarcaciones que presuntamente se dirigían a su país con drogas desde Venezuela. Y de acuerdo con Donald Trump, esos ataques han dejado un saldo de al menos 14 tripulantes fallecidos.

En su alegato, Petro sostuvo que Trump debe ser investigado por permitir "los disparos de fusiles contra los jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza".

Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas. ¡Mentira!

Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el mandatario colombiano insistió en que los muertos no eran narcotraficantes y alegó que los grandes capos de los cárteles en realidad "viven" en Miami y "son vecinos del presidente de los Estados Unidos".

Video: Petro Pide a Claudia Sheinbaum Ayuda para Localizar a Dos Artistas Colombianos en México

Aumenta la tensión entre Colombia y Estados Unidos

La exigencia de Gustavo Petro aumenta las tensiones entre ambos países. Y es que la semana pasada Trump sacó a Colombia, principal productor mundial de cocaína, de la lista de países aliados de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.

Aunque esa decisión no implica sanciones por ahora, el retiro de la certificación golpeó la imagen de Petro, a quien Washington culpa de no hacer esfuerzos suficientes para reducir el número de narcocultivos en el país sudamericano.

Petro, que en el 2026 dejará el poder, asegura que durante su administración se han hecho las mayores incautaciones de cocaína de la historia y criticó a Estados Unidos por no reducir la demanda.

Estados Unidos es el principal aliado comercial y militar de Colombia, pero desde la llegada al poder de Trump, las relaciones con el gobierno de Petro se han deteriorado considerablemente, sobre todo por temas como la migración y los aranceles.

Historias recomendadas:

Con información de N+

RGC