¿Qué es Comando Vermelho?: Grupo Criminal Tras la Masacre Que Dejó Más de 100 Muertos en Brasil

|

N+

-

En un operativo de las fuerzas del orden en las favelas de Penha y Alemão se dio un enfrentamiento con el Comando Vermelho que dejó más de 100 muertos

Qué es Comando Vermelho. Foto: EFE

Qué es Comando Vermelho. Foto: EFE

COMPARTE:

Elementos de Seguridad de Río de Janeiro llevaron a cabo este martes un megaoperativo en los complejos de favelas de Penha y Alemão. El objetivo apuntaba contra la estructura del Comando Vermelho, la principal facción criminal del estado, en un intento por contener su proyecto de expansión territorial.  

El despliegue, considerado el mayor en la historia de la ciudad, desató una jornada de extrema violencia y puso de manifiesto el poder de la organización que dejó 132 muertos, entre ellos cuatro agentes, informó a EFE la Defensoría Pública regional. Por su parte, la policía cifró en 119 los fallecidos. 

En tanto, la Corte Suprema de Brasil pidió este miércoles explicaciones al gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, por el megaoperativo policial lanzado en la víspera contra el Comando Vermelho, que dejo más de un centenar de muertos. 

La orden judicial, firmada por el magistrado Alexandre de Moraes, fijó una audiencia el 3 de noviembre en Río para que Castro responda interrogantes concretos, como el número oficial de muertos y heridos, el informe detallado de la operación, las medidas adoptadas para asistir a las víctimas, entre otros. 

Protestan Familiares de Víctimas de Operativo Policiaco en Brasil que Dejó 132 Muertos

¿Qué es el Comando Vermelho o Comando Rojo? 

El Comando Vermelho (Comando Rojo) es una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Brasil. 

Surgió en la década de 1970 en una prisión de Ilha Grande, en Río de Janeiro, durante la dictadura militar brasileña (1964-1985) 

En la cárcel, presos comunes fueron recluidos junto a guerrilleros de izquierda y disidentes políticos, lo que fomentó una alianza para protegerse de la brutalidad de los guardias y la violencia interna. 

Noticia relacionada: ¿Cuál Será el Último Huracán de la Temporada de Ciclones 2025 en México?

Inicialmente, el grupo se formó como una milicia de autodefensa llamada «Falange Vermelha», influenciada por ideales de justicia social de izquierda, pero pronto evolucionó hacia una estructura criminal más organizada. 

Las autoridades penitenciarias transfirieron líderes a diversas prisiones en un intento por desmantelarlo, sin pensar que esa acción ayudaría a expandir su influencia por todo el sistema carcelario brasileño. 

Con el tiempo, el Comando Vermelho se consolidó como una facción dominante en el tráfico de drogas, controlando gran parte del comercio de cocaína en Río y expandiéndose a regiones como Amazonas y Mato Grosso. 

Además del narcotráfico y el contrabando de armas, el CV también se dedica a la extorsión, secuestros, préstamos usureros y el robo de camiones blindados.

Con información de EFE 

Historias recomendadas: