Tribunal Supremo de Rusia Prohíbe el Movimiento LGBTQ+; lo Considera ‘Organización Extremista’
N+
El movimiento fue considerado por el Tribunal Supremo de Rusia como una “organización extremista”

Activistas LGBT realizan protesta contra enmiendas en Rusia el 15 de julio de 2020. Foto: Reuters | Archivo
COMPARTE:
El Tribunal Supremo de Rusia prohibió hoy el movimiento LGBTQ+ al considerarlo una "organización extremista", a petición del Ministerio de Justicia.
Se trata de la medida más drástica contra los defensores de los derechos de las personas homosexuales y trans en un país cada vez más conservador.
Las autoridades identificaron "carteles y manifestaciones de naturaleza extremista" de un "movimiento" LGBTQ+ que opera en Rusia, lo que incluía "incitación a la discordia social y religiosa", según un comunicado que anunció una demanda presentada este mes, que no mencionó detalles ni pruebas. En su fallo, la corte declaró al "movimiento" como extremista y lo ilegalizó en Rusia.
La vista se celebró a puerta cerrada y sin representante de los acusados. Varios activistas de derechos señalaron que la demanda iba dirigida contra el "movimiento civil internacional LGBT", que no es una entidad sino una definición vaga y general que permitiría a las autoridades rusas perseguir a cualquier persona o grupo que se considere forma parte del "movimiento".
Noticia relacionada: Inauguran Primer Baño LGBT+ en Palacio Municipal de Tijuana
"Pese al hecho de que el Ministerio de Justicia reclama designar como extremista a una organización inexistente, ‘el movimiento cívico internacional LGBT', en la práctica podría ocurrir que las autoridades rusas, con este fallo judicial a mano, lo apliquen contra iniciativas LGBTQ+ activas en Rusia, considerándolas parte de ese movimiento cívico", explicó Max Olenichev, abogado de derechos humanos y que trabaja con la comunidad LGBTQ+ rusa, en declaraciones a la agencia AP antes de que se emitiera el veredicto.
Algunos activistas LGBTQ+ dijeron que intentaron presentarse como parte en el proceso, alegando que afectaba a sus derechos, pero fueron rechazados por la Corte. El Ministerio de Justicia no respondió a una petición de comentarios sobre la demanda.
Historias recomendadas:
- ¿Las Pesadillas Empeoran? Esto Sucede con el Paso de los Años
- En México, Cada 5 Días Hay un Feminicidio de Niñas o Adolescentes
- Gemelas Nacen Muertas en Hospital Ajusco Medio; Padres Acusan Negligencia Médica
Con información de EFE y AP.
spb