Detectan Primer Caso de Gusano Barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León
N+
Confirmaron en Nuevo León el primer caso de gusano barrenador en una vaca de ocho meses que puso en alerta a la ganadería mexicana y estadounidense

Ganado comiendo en granja de Nuevo León. Foto: N+
COMPARTE:
Autoridades de Estados Unidos confirmaron la presencia del gusano barrenador en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, situación que ya generó alerta tanto en México como en Estados Unidos. El hallazgo fue revelado por el Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (CENACICA), que detectó el primer caso en esta región cercana a la frontera norte.
La confirmación ha encendido las alarmas debido a la cercanía con Estados Unidos, ya que se trata del punto más al norte de México en el que se ha identificado esta plaga, considerada una de las mayores amenazas para el ganado y, en general, para la industria ganadera. Autoridades norteamericanas señalaron que el gusano barrenador ya ha contaminado diferentes tipos de ganado, lo que representa un riesgo considerable para la economía agrícola y pecuaria de ambos países.
Noticia relacionada: Autoridades de Estados Unidos confirman caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León
De acuerdo con el informe oficial, el caso detectado corresponde a una vaca de ocho meses que fue trasladada desde una zona del sur de México, donde previamente se habían registrado brotes activos de la plaga. Posteriormente, el animal llegó a Sabinas Hidalgo, Nuevo León donde finalmente se confirmó el contagio.
¿Que es el Gusano barrenador?
El gusano barrenador neotropical es una plaga altamente peligrosa que afecta tanto a animales domésticos y de producción como a la fauna silvestre e incluso a los seres humanos. Su agresividad radica en que las larvas se introducen en heridas abiertas para alimentarse de tejido vivo, lo que puede provocar infecciones graves, pérdidas económicas y en muchos casos la muerte.
Según los datos proporcionados, el caso de Nuevo León fue ubicado a 112.65 kilómetros (70 millas) del límite con Texas, lo que aumenta la preocupación por la posibilidad de que la plaga cruce hacia territorio estadounidense y se propague rápidamente.
Especialistas han reiterado que la presencia del gusano barrenador representa un riesgo elevado para la ganadería, ya que puede comprometer seriamente la producción de carne y leche, además de generar pérdidas millonarias. Las autoridades tanto de México como de Estados Unidos se mantienen en coordinación para dar seguimiento puntual al caso, con el fin de evitar que se convierta en un problema mayor para la industria ganadera de la región fronteriza.
Historias Recomendadas:
- Asesinan a Balazos a Madre e Hija en Colonia Fomerrey 106 en Monterrey
- Débora Estrella, Conductora de Televisión, Muere en Desplome de Aeronave en Nuevo León
- Se Desploma Aeronave y Mueren Dos Personas en Parque Industrial Ciudad Mitras en Nuevo León
Con información de Nany Sanchez/ Noticias N+
RR