¿Por qué No Sonó la Alerta Sísmica en CDMX tras Sismo en Guerrero?

|

N+

-

Conoce aquí cuáles fueron las causas por las no se activó la alerta sísmica en CDMX, tras un sismo que sacudió Guerrero la mañana de hoy 25 de octubre de 2023

Por qué no sonó alerta sísmica en CDMX

Altavoz de la alerta sísmica en la zona sur de CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Aquí te explicamos la razón por la que no se activó la alerta sísmica en la Ciudad de México (CDMX), tras el sismo que sacudió Guerrero hoy 25 de octubre de 2023, después de que el huracán Otis tocó tierra en Acapulco.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) detalló que el temblor de hoy ocurrió a las 11:06 horas y tuvo su epicentro a 28 kilómetros al suroeste Zihuatanejo y tras el sismo, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) informó que no fue necesaria la activación de la alerta en CDMX, porque la energía permitió pronosticar un movimiento menor en la capital.

Video: Temblor Hoy Sismo le ‘Pega’ a Guerrero 25 de octubre de 2023

SASMEX activa la alerta sísmica si en los primeros segundos la detección sísmica, al menos dos estaciones rebasan los niveles de energía preestablecidos para cada ciudad. Un sismo no amerita alerta cuando ocurre lejos de la zona de cobertura de detección de SASMEX, está muy lejos de la ciudad o cuando las estimaciones de energía no rebasan los niveles definidos.

Sin embargo, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) informó que los sensores sismológicos resultaron dañados, tras el impacto del huracán Otis.

De acuerdo con un comunicado del Cires, los daños que dejó el huracán Otis impiden comunicación con 27 sensores del Sistema de Alerta Sísmico Mexicano en la región de las costas de Guerrero, Michoacán y Oaxaca.

El organismo añadió que a pesar de que hay brigadas listas para la reparación de la red, los daños en caminos terrestres impiden la rápida intervención en los sensores afectados.

Se contempla pedir apoyo tanto de la autoridad de Protección Civil federal como local, para restaurar con la mayor rapidez posible el servicio de manera integral en cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan.

Cires también reiteró que en caso de que se registre un sismo con epicentro próximo a los sensores afectados, no habrá manera de emitir un aviso mediante la alerta sísmica.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que tras el sismo de hoy, se mantiene comunicación con unidades municipales y estatales de Protección Civil para una evaluación preliminar de la zona.

Noticia relacionada: ‘Me Escondí en el Closet’: Turista Narra Cómo Sobrevivió al Huracán Otis en Acapulco

SkyAlert informa desconexión de sensores en Guerrero tras paso de Otis

Tras el embate del huracán Otis en Guerrero, el sistema de alertamiento sísmico SkyAlert informó que sus sensores en la región quedaron desconectados, por lo que, en caso de que se presente un sismo en dicha zona, no será posible alertar a la población.

Lamentamos informarles que debido a los efectos destructivos del huracán Otis en Guerrero, gran parte de nuestra red de sensores sísmicos se encuentra desconectada en la región. Esta situación significa que, en caso de que ocurriera un sismo en estas áreas, no seremos capaces de alertar a la población.

Además, SkyAlert señaló que hasta el momento se desconoce por cuánto tiempo durarán estas afectaciones en su red, y añadió que su equipo técnico ya trabaja para monitorear la situación y realizar las reparaciones necesarias.

Noticia relacionada: ‘No Hay Datos sobre Pérdida de Vidas Humanas’, Asegura AMLO sobre Paso de Otis en Guerrero

"Entendemos la importancia de nuestro servicio para la seguridad de la comunidad y lamentamos las limitaciones actuales", concluyó la empresa.

Historias recomendadas:

  • Fentanilo: Secretaría de Salud Alerta por Efectos Devastadores
  • Este es el Pan Dulce Más Saludable para Comer

Con información de N+

OAGL